Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La necesidad de extracción de electrodos intravasculares se ha incrementado en relación directa al aumento de la utilización de dispositivos de estimulación cardiacos implantables en los últimos años.
Métodos: Análisis del registro consecutivo de pacientes sometido a extracción de dispositivos de estimulación cardiacos implantables entre enero de 2014 a diciembre de 2018.
Resultados: Entre enero 2014 y diciembre 2018, se indicó la extracción de electrodos de dispositivos implantables en 67 pacientes. La media de edad fue 68,61 ± 12,68 años. La indicaciones de extracción más frecuentes fueron infección de bolsa (58,2%, n: 39), y cablitis/endocarditis (26,9%, n: 18). El tiempo medio desde el implante hasta la extracción del electrodo fue de 28,48 ± 25,44 meses. Se indicó la extracción de un total de143 electrodos. La extracción de los electrodos se realizó por tracción percutánea con guía simple o de fijación en el 34,97% (n = 50) de los cuales la extracción fue completa en el 90% (n: 45), y éxito clínico en el 10%. Se utilizaron vainas manuales simples para extraer el 36,36% de los electrodos (n: 52), de estos se logró la extracción completa en el 90,4% (n: 47) y éxito clínico en 9,6% (n: 5). Se utilizaron vainas mecánicas rotacionales en 13,99% (n: 20), con extracción completa en 55% (n: 11), éxito clínico 30% (n:6) y fracaso en 15% (n: 3). Se utilizó guía lazo de extracción femoral en 7,69% (n:11), logrando la extracción completa en 72,7% (n: 8), y éxito clínico en los restantes. 1 electrodo se extrajo solo con tracción simple manual. Se logró el éxito total en el 83,6% (n: 56) de los pacientes, en el 13,4% (n: 9) fue éxito clínico y en el 3% (n:2) resultó en fracaso. 8 pacientes (11,94%) presentaron complicaciones, 2 complicaciones mayores: 1 muerte y 1 avulsión con perforación cardiaca y taponamiento (intento de extracción con tracción simple) que requirió cirugía cardiaca, en ellos el tiempo desde el implante fue mayor a 25 meses. Los restantes 6 casos presentaron complicaciones menores. La mitad de los pacientes con complicaciones tenían 3 o más electrodos por extraer.
Conclusiones: En nuestra serie el uso de la tracción simple y los dispositivos de extracción mecánica descritas permitió el éxito total o clínico en el 97% de los casos. En ninguna de las 2 complicaciones mayores se utilizaron vainas mecánicas.