Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Es conocido que la cardiopatía isquémica es más compleja que solo la estenosis coronaria epicárdica. En la práctica clínica diaria encontramos pacientes con enfermedad coronaria y revascularización completa pero con angina o test de inducción de isquemia positivos no explicados por no tener progresión de estenosis epicárdica. Objetivo: valorar de forma invasiva las posibles causas subyacentes de angina persistente/recidivante en pacientes con enfermedad coronaria obstructiva con revascularización completa previa.
Métodos: N = 42 con angina o test de inducción de isquemia positivo y coronariografía con estenosis coronaria angiográfica < 70%. Inclusión: 1 de enero de 2018 hasta 30 de abril de 2019. Se realiza guía de presión y flujo por termodilución para estudio de microcirculación coronaria y test de acetilcolina (estudio de disfunción endotelial). Se realiza según protocolo de estudio (previa firma de consentimiento informado).
Resultados: Edad media 64,88 ± 10,015 años, 47,6% diabéticos y 23,7% con tabaquismo activo. El vaso más tratado fue arteria descendente anterior (78,6%) seguido de circunfleja (42,9%), derecha (39%) y tronco común izquierdo en 23,8%. Presentaba estenosis epicárdica (reserva fraccional de flujo –FFR- < 0,8) 14 pacientes (9 de forma difusa) con FFR medio de 0,83 ± 0,8, flujo reducido (reserva de flujo coronario –CFR- < 2) en 40,5% con media de CFR 3,58 ± 3,21, resistencias microvasculares elevadas (índice de resistencias microvasculares –IMR- > 25) 45,2% con una media de IMR 27,4 ± 18,92, test acetilcolina positivo 69% (52,4% con espasmo difuso). Solo en 3 pacientes no se encontró la causa del dolor torácico.
Conclusiones: En pacientes con angina y enfermedad coronaria previa tratada, en caso de no progresar la enfermedad epicárdica, la causa más frecuente de dolor torácico es la disfunción endotelial, seguida de estenosis microvascular. Aplicando estos test, solo en menos del 10% de los pacientes no se encuentra causa para la persistencia de dolor torácico.