Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre placas calcificadas se asocia a malos resultados. El objetivo del estudio es valorar si la tomografía de coherencia óptica (OCT) permite predecir el comportamiento de placas calcificadas y la necesidad de aterectomía rotacional (AR).
Métodos: Estudio prospectivo que incluye a pacientes con lesión obstructiva de novo moderadamente-gravemente calcificadas por fluoroescopia sometidos a ICP. A todos los pacientes se les realiza OCT pre y post-ICP. El ICP se realiza según un protocolo independiente de los resultados de la OCT.
Resultados: Entre diciembre de 2015 y mayo de 2017 se seleccionaron a 31 pacientes (80,1% varones, edad media 72 ± 8,1 años), 27 (89,1%) tratados con ICP convencional y 4 (12,9%) con AR. Se consiguió realizar estudio OCT pre y post-ICP en 18 pacientes (58,1%), pudiendo analizar 22 lesiones. Se observó una correlación significativa entre el grado de calcificación de la lesión y el grado de expansión del stent (coeficiente de correlación ALM/área de calcio con área mínima del stent (AMS)/área de referencia del vaso 0,8953, p < 0,001), indicando por tanto que una mayor carga de calcio por OCT se asocia a una mayor infraexpansión del stent. Además se encontró una tendencia a un mayor grado de calcificación en las lesiones que necesitaron AR (área luminal mínima (ALM)/área de calcio en la zona de máxima calcificación 0,94 [0,62-1,04] en las lesiones tratadas con ICP convencional frente a 0,62 [0,55-0,69] en las lesiones tratadas con AR, p = 0,2).
Correlación entre grado de calcificación de la lesión y grado de expansión del stent.
Conclusiones: La OCT permite predecir el comportamiento de las placas calcificadas, en particular en términos de infraexpansión del stent. El principal inconveniente se relaciona con una reducida penetrabilidad de los catéteres de OCT en placas calcificadas.