Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad arterial periférica (EAP) se asocia con mayor riesgo isquémico y hemorrágico en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Este estudio analiza el equilibrio entre ambos riesgos tras un SCA durante el tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) según la presencia o no de EAP.
Métodos: Los datos se obtuvieron de la fusión de 3 registros: BleeMACS (2004-13), CardioCHUVI/ARRITXACA (2010-16) y RENAMI (2013-16) que incluyen un total de 26.076 pacientes consecutivos dados de alta tras SCA con TAPD y sometidos a intervencionismo coronario. Se realizó un propensity score matching para igualar las características iniciales en pacientes con y sin EAP. El impacto de la EAP previa en el riesgo de isquémico-hemorrágico se evaluó con un análisis de riesgo competitivo (modelo Fine-Gray, muerte como evento competitivo). Para el riesgo isquémico se consideró un nuevo IAM y para el riesgo hemorrágico se consideró un sangrado mayor (SM) definido como aquél que requirió ingreso. El tiempo de seguimiento fue censurado por suspensión/retirada de TAPD.
Resultados: De los 26.076 pacientes con SCA, 1.600 tenían EAP (6,1%). La TAPD con prasugrel/ticagrelor se prescribió menos en pacientes con EAP frente al resto (8,2 frente a 22,8%, p < 0,001). Durante un seguimiento medio de 12,2 ± 4,8 meses, murieron 964 pacientes (3,7%) y se registraron 640 IAM (2,5%) y 685 SM (2,6%). Después de igualar por propensity score, se obtuvieron 2 grupos pareados de 1.591 pacientes. Los pacientes con EAP mostraron un riesgo significativamente mayor de IAM (HR 2,17, IC95% 1,51-3,10, p < 0,001) y HM (HR 1,51, IC95% 1,07-2,12, p = 0,018). La incidencia acumulada de IAM fue de 63,9 y 29,8 por 1.000 pacientes/año en pacientes con y sin EAP. La incidencia acumulada de SM fue de 55,9 y 37,6 por 1.000 pacientes/año en pacientes con y sin EAP respectivamente. La diferencia en la tasa por 1.000 pacientes/año para IAM entre pacientes con y sin EAP fue de +34,1 (IC95%: 30,1-38,1) y para SM +18,3 (IC95% 16,1-20,4). El balance neto entre eventos isquémicos y hemorrágicos en pacientes con y sin EAP fue positivo (+15,8 por 1.000 pacientes/año, IC95% 9,7-22,0).
Comparativa del riesgo hemorrágico y riesgo isquémico en pacientes con y sin enfermedad arterial periférica.
Conclusiones: La EAP se asoció con un mayor riesgo isquémico-hemorrágico tras SCA tratado con TAPD. El equilibrio entre isquemia y hemorragia fue positivo para los pacientes con EAP frente a pacientes sin EAP. En resumen, los pacientes con SCA y EAP tenían un riesgo isquémico mayor que el riesgo hemorrágico.