Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El policomprimido cardiovascular (CV) aprobada en Europa contiene 3 principios activos de entre los grupos terapéuticos recomendados por las guías y se comercializa en España desde el 2015 con la dosis de ácido acetilsalicílico (AAS) 100 mg, atorvastatina 20 mg, ramipril 2,5 a 10 mg (policomprimido CV-20) y desde finales de 2017 con AAS 100 mg, atorvastatina 40 mg, ramipril 2,5 a 10 mg (policomprimido CV-40). El objetivo de este estudio fue determinar el perfil clínico de una cohorte de pacientes tratados con este policomprimido CV.
Métodos: Análisis retrospectivo, transversal, de una cohorte de pacientes tratados con el policomprimido CV en un área sanitaria de 460.000 habitantes.
Resultados: Entre 2017 y 2018 se seleccionaron 493 pacientes tratados con el policomprimido CV de los cuales 298 (60,5%) eran pacientes de alto riesgo CV, sin evento previo y 195 (39,5%) pacientes con cardiopatía isquémica estable (> 12 meses tras el evento). La tabla muestra las características demográficas y clínicas de los pacientes. Hubo un porcentaje mayor de pacientes > 86 años tratados con policomprimido CV-20 Entre los pacientes de alto riesgo, un 39,9% de los tratados con policomprimido CV-40 tenían > 3 comorbilidades (diabetes con insulinoterapia o tratamiento oral, hipertensión -con o sin afección de órgano diana- y dislipemia -hipercolesterolemia y dislipemia mixta-).
Características pacientes tratados con policomprimido |
||||
Total (n 493) |
Policomprimido CV-20 (n 374) |
Policomprimido CV-40 (n 119) |
p |
|
Mujeres |
186 (37,73%) |
149 (30,22%) |
37 (7,5%) |
NS |
Varones |
307 (62,27%) |
225 (45,63%) |
82 (16,63%) |
NS |
< 65 años |
142 (28,80%) |
103 (20,89%) |
39 (7,91%) |
NS |
66-75 años |
157 (31,84%) |
119 (24,13%) |
38 (7,70%) |
NS |
76-85 años |
138 (27,99%) |
105 (21,29%) |
33 (6,69%) |
NS |
> 86 años |
56 (11,35%) |
47 (9,53%) |
9 (1,81%) |
< 0,05 |
Hipertensión, n (%) |
366 (74,23%) |
|||
Con afección de órgano diana |
59 (11,96%) |
34 (6,89%) |
15 (3,04%) |
< 0,05 |
Sin afección de órgano diana |
307 (62,27%) |
249 (50,5%) |
58 (11,76%) |
< 0,05 |
Diabetes |
226 (45,84%) |
|||
Hipercolesterolemia |
312 (63,28%) |
233 (47,26%) |
79 (16,01%) |
NS |
< 2 comorbilidades |
296 (60,1%) |
237 (47,87%) |
59 (11,96%) |
< 0,05 |
> 3 comorbilidades |
196 (39,9%) |
137 (27,79%) |
59 (11,96%) |
< 0,05 |
IAM previo |
128 (25,96%) |
81 (16,43%) |
47 (9,52%) |
< 0,05 |
Angor |
67 (13,59%) |
44 (8,92%) |
23 (4,66%) |
< 0,05 |
Pacientes con antihipertensivos adicionales, n (%) |
323 (65,51%) |
229 (46,45%) |
94 (19,06%) |
< 0,05 |
Pacientes con hipolipemiantes (ezetimiba o fibratos) adicionales, n (%) |
38 (7,7%) |
21 (4,26%) |
17 (3,44%) |
< 0,05 |
Conclusiones: En la muestra estudiada los pacientes que estaban tratados con policomprimido CV-40 presentaban diferencias estadísticamente significativas en el número de comorbilidades y en la necesidad de tratamiento antihipertensivo e hipolipemiante combinado, por lo que se puede concluir que el policomprimido CV-40 se utiliza en la práctica clínica en pacientes con peor pronóstico. Por grupos etarios solo se apreciaron diferencias estadísticamente significativas a favor de la policomprimido CV-20 en los mayores de 86 años, por lo que nos indica que, como indican las recomendaciones sobre seguridad de los medicamentos en población anciana, a mayor edad se tiende a utilizar las estatinas de alta potencia a una menor dosis para evitar los efectos adversos. La policomprimido CV puede constituir una estrategia útil para la optimización terapéutica en prevención secundaria y también en prevención primaria en pacientes de alto riesgo, especialmente en polimedicados.