Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se sabe que la hipertensión arterial (HTA) se comporta como factor de riesgo trombótico en los pacientes con fibrilación auricular (FA), tal y como recoge la escala CHA2DS2-VASc. Sin embargo, existe escasa información sobre qué condicionantes pueden promover la FA en el paciente hipertenso. Así pues, se pretende establecer qué parámetros se correlacionan con el desarrollo de la FA en el seguimiento del paciente con HTA.
Métodos: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el que se incluyeron pacientes hipertensos de la unidad de HTA, a los que se les determinaron variables clínicas, marcadores plasmáticos, datos electrocardiográficos y ecocardiográficos. Se llevó a cabo un seguimiento medio de 7 años en el que se recogió como evento la FA de nuevo diagnóstico.
Resultados: Se seleccionaron 160 pacientes con HTA. La edad media fue de 57 años. 67% varones. 19% diabéticos y 45% dislipémicos. El 40% presentaba daño renal y el 6% desarrolló FA durante el seguimiento. En el análisis bivariante, los pacientes que cayeron en FA presentaban una mayor proporción de diabetes mellitus (50 frente a 17%; p = 0,009), daño renal (80 frente a 37%; p = 0,008) y de patrón riser (40 frente a 14%) y dipper extremo (10 frente 2%) (p = 0,049). El tiempo de evolución de la HTA era más largo (18 ± 12,06 frente a 10 ± 11,15; p = 0,036) y se objetivó una elevación significativa de los marcadores de apoptosis celular: sTNFRI (1.750,71 ± 276,14 frente a 1.465,12 ± 397,93; p = 0,027) y MMP1 (100 ± 38,80 frente a 76,49 ± 33,35; p = 0,044). Además, presentaban una mayor hipertrofia ventricular izquierda (HVI) medida por ecocardiografía (13,99 ± 3,02 frente a 10,97 ± 2,63; p = 0,001) y una mayor área auricular izquierda (44 ± 6,19 frente a 40 ± 5,36; p = 0,044). En el análisis multivariante, el patrón de HTA en MAPA (p = 0,049), el tiempo de evolución de la HTA (p = 0,010), los marcadores de apoptosis sTNFRI (p = 0,035) y MMP1 (p = 0,008) y la HVI (p = 0,030) se asociaron significativamente a la FA en el seguimiento.
Variables predictoras de FA en el paciente hipertenso |
|
Análisis multivariante |
p |
Patrón HTA en MAPA |
0,049 |
Tiempo de evolución HTA |
0,010 |
sTNFRI |
0,035 |
MMP1 |
0,008 |
Parámetros de HVI en la ecocardiografía |
0,030 |
Conclusiones: Los marcadores de apoptosis sTNFRI y MMP1, se asocian de manera independiente a un mayor riesgo FA durante el seguimiento en los pacientes hipertensos. Por otro lado, el tiempo de evolución de la HTA, el patrón en MAPA y los parámetros ecocardiográficos de HVI también se relacionaron con la presencia de FA en el seguimiento.