Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síncope neuromediado (SNM) es la principal causa de síncope en todos los rangos de edad. El test de mesa basculante (TMB), a pesar de sus limitaciones, continúa siendo una herramienta útil para su diagnóstico y caracterización. Nuestro objetivo es determinar las características hemodinámicas basales en pacientes con diferentes respuestas fisiológicas durante el TMB.
Métodos: Incluimos en el estudio pacientes con sospecha clínica de SNM remitidos a la unidad de arritmias para TMB. Tras anamnesis y exploración física, a todos se realizó test basculante, así como medida continua de FC, PA y cardiografía de impedancia hasta el síncope. La respuesta hemodinámica se clasificó según criterios VASIS-2.
Resultados: 276 pacientes se incluyeron en el estudio. La respuesta hemodinámica fue mixta en 161 pacientes (58,3%), cardioinhibidora en 35 (12,7%), y vasodepresora en 69 (25%). Además, 11 pacientes (3,9%) presentaron respuesta disautonómica (todos ellos con enfermedad cardiovascular o neurológica). Los datos basales de índice eyectivo cardiaco, índice telediastólico, resistencias periféricas totales e índice de trabajo ventricular izquierdo (SI y CI, EDI, TPRI y LVWI) se muestran en la tabla.
Valores hemodinámicos basales en pacientes remitidos para TMB |
||||
Mixta |
Cardioinhibidora |
Vasodepresora |
Disautonómica |
|
SI |
45,03 ± 0,9 |
45,2 ± 2,1 |
39,7 ± 1,1a |
29,4 ± 2,4a |
CI |
3,2 ± 0,1 |
3,1 ± 0,2 |
2,7 ± 0,1a |
2,2 ± 0,2a |
EDI |
70,2 ± 1,4 |
70,2 ± 3 |
63,2 ± 1,6a |
47,5 ± 3,1a |
TPRI |
2.662,7 ± 79,3 |
2.828,2 ± 234,5 |
3.099,3 ± 142,2 |
3.881,5 ± 269,8a |
LVWI |
4,39 ± 0,12 |
4,35 ± 0,2 |
3,8 ± 0,15a |
3,3 ± 0,32a |
media ± ES; ap < 0,05. |
Conclusiones: Se documentan diferentes patrones hemodinámicos basales en pacientes con SNM provocado con TMB. De forma interesante, aquellos con patrones vasodepresores y disautonómicos presentan valores en reposo que pueden resultar predictores de la respuesta al TMB, probablemente reflejando diferente fisiopatología subyacente, lo que podría tener implicaciones clínicas y terapéuticas.