ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6005. Síncope, monitorización ECG

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6005-63. HALLAZGOS INESPERADOS EN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN PROLONGADA CON SISTEMA DE ELECTRODOS TEXTILES

Diego Jiménez Sánchez, Jorge Toquero Ramos, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Darwin Veloza Urrea, Sara Lozano Jiménez, Cristina Aguilera Agudo, Antonio Portolés Hernández e Ignacio Fernández Lozano, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción y objetivos: Los sistemas de monitorización prolongada no invasiva, suponen una herramienta diagnóstica alternativa a los dispositivos implantables para el diagnóstico de trastornos del ritmo cardiaco en diversos contextos clínicos, siendo probablemente en el despistaje de FA en el ictus criptogénico donde más se ha estudiado su utilidad. Estos sistemas proporcionan un registro continuo del ritmo cardiaco y con frecuencia muestran alteraciones inesperadas o distintas a las que inicialmente se buscaban. No se han realizado estudios orientados a conocer la tasa y relevancia de la aparición de hallazgos inesperados con estos sistemas de monitorización.

Métodos: Se ha analizado la presencia de trastornos del ritmo cardiaco que suponen hallazgos inesperados en un total de 85 registros de monitorización continua con el sistema Nuubo de electrodos textiles realizados en 80 pacientes. En 74 registros (87%) se utilizó el dispositivo para despistaje de FA tras un ictus criptogénico. En los 11 restantes se utilizó como parte de estudio de palpitaciones o síncopes recurrentes. Se consideró hallazgo inesperado, toda aquella alteración que no fuera fibrilación auricular en los pacientes tras ictus criptogénico y todo aquel hallazgo ECG no relacionado con la sintomatología que motivó el empleo de monitorización prolongada.

Resultados: Se encontraron hallazgos inesperados en 63 de los registros (74,1%). El hallazgo más frecuente fue la taquicardia supraventricular (TSV), fundamentalmente taquicardia auricular (TA, 61 registros). La duración mediana de los episodios de TSV fue de 19 latidos (RIQ 10-26). En 7 registros aparecieron trastornos de conducción AV o pausas de > 3 segundos de forma inesperada y en 17 registros se encontraron episodios de TVNS (11,6 ± 3,9 latidos), siempre en ausencia de cardiopatía estructural. Los episodios cursaron en su mayoría de forma asintomática y solo en uno de los pacientes supuso una intervención médica relevante (ablación de taquicardia intranodular).

Características basales de los pacientes, indicaciones para registro ECG prolongado y principales hallazgos

Características basales

N = 80

Edad (años)

72,31 ± 2,85

Varón

41 (51,2%)

HTA

56 (70%)

DM2

23 (28,7%)

Indicaciones y hallazgos

N = 85

ESUS

74 (87,05%)

Palpitaciones

8 (9,4%)

Síncope

3 (3,5%)

Tiempo análisis (horas)

400 ± 40,07

Hallazgo inesperado

63 (74,1%)

TSV

61 (71,7%)

BAV/Pausa > 3 s

7 (8,2%)

BAV segundo grado tipo I

6

Pausa > 3 s

1

TVNS

17 (20%)

Holter insertable posNuubo

11 (13,7%)

BAV: bloqueo auriculoventricular, DM: diabetes mellitus, ESUS: accidente cerebrovascular embólico de origen indeterminado, HTA: hipertensión arterial, TVNS: taquicardia ventricular no sostenida.

Conclusiones: La aparición de trastornos del ritmo cardiaco como hallazgos inesperados durante la monitorización cardiaca continua, es frecuente, apareciendo en nuestro análisis en casi el 75% de los casos, sobre todo a expensas de episodios cortos de TA. Los episodios fueron asintomáticos y, en su mayoría, no han requerido intervenciones diagnósticas o terapéuticas sobre los pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Síncope, monitorización ECG"

6005-58. VALOR AÑADIDO EN LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON SÍNCOPE DE LAS GRABADORAS DE BUCLE IMPLANTABLES: DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR SUBCLÍNICA
Aleix Olivella San Emeterio, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, Alba Santos Ortega, Begoña Benito Villabriga, Sandra Isabel Llerena Butrón, Julián Rodríguez García, David García Dorado e Ignacio Ferreira González, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-59. VALOR AÑADIDO EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON SÍNCOPE MEDIANTE GRABADORAS DE BUCLE IMPLANTABLES: FACTORES PREDICTORES DE APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Aleix Olivella San Emeterio, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, Alba Santos Ortega, Begoña Benito Villabriga, Sandra Isabel Llerena Butrón, Julián Rodríguez García, David García Dorado e Ignacio Ferreira González, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-60. IMPACTO PRONÓSTICO DE ENCONTRAR UN DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL SÍNCOPE EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Yassin Belahnech Pujol1, Jaume Francisco Pascual2, Eduardo Ródenas Alesina1, Nuria Rivas Gándara2, Jordi Pérez Rodón2, Alba Santos Ortega2, Sandra Isabel Llerena Butrón2, Julián Rodríguez García2, Yolima Cossio Gil3, Vicente Serra García1, David García-Dorado1 e Ignacio Ferreira González1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Servicio de Cardiología, Unidad de Arritmias, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 3Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-61. ¿PUEDEN LAS CARACTERÍSTICAS HEMODINÁMICAS BASALES DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍNCOPE NEUROMEDIADO SOMETIDOS A TEST DE MESA BASCULANTE PREDECIR EL TIPO DE RESPUESTA DURANTE EL MISMO?
Víctor Expósito García, Susana González Enríquez, Felipe José Rodríguez Entem y Juan José Olalla Antolín, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6005-62. SIGNIFICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS EN LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON ICTUS
Alicia Gil Sánchez, Víctor León Argüero, Cecilia Corros Vicente, Jesús M. de la Hera Galarza, Jesús M. de la Hera Galarza, Ana Fidalgo Argüelles, Javier Martínez González, Rut Álvarez Velasco, Noemí Barja González y César Morís de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6005-63. HALLAZGOS INESPERADOS EN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN PROLONGADA CON SISTEMA DE ELECTRODOS TEXTILES
Diego Jiménez Sánchez, Jorge Toquero Ramos, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Darwin Veloza Urrea, Sara Lozano Jiménez, Cristina Aguilera Agudo, Antonio Portolés Hernández e Ignacio Fernández Lozano, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6005-64. VARIABILIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA NOCTURNA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE BRUGADA
Mireia Calvo González1, Paloma Jorda2, Andrea Fernández-Valledor2, María Alcover Mas3, Josep Brugada2, Pedro Gomis3 y Elena Arbelo Laínez2, del 1Institut de Bioenginyeria de Catalunya IBEC, Barcelona, 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?