Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En un contexto de alta especialización y en el intento de homogeneizar la práctica clínica en el área cardiológica, surgen escalas, fórmulas prácticas y recomendaciones basadas en la evidencia que facilitan la intervención médica. Sin embargo, en un ambiente asistencial frecuentemente sobrecargado, resulta complejo localizar estos recursos, por lo que, o bien no los utilizamos, o invertimos en su búsqueda un tiempo del que habitualmente no disponemos.
Métodos: La aplicación DECARDIO, es una herramienta que incluye desde sencillas fórmulas, como el cálculo del índice de masa corporal o la tasa de filtrado glomerular, hasta otras más complejas, como los criterios diagnósticos de la DAVD, tratando de abarcar los aspectos más utilizados. Los contenidos disponibles se clasifican en categorías para facilitar su tratamiento en temas tales como: aspectos generales, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, dislipemias, arritmias, síncope y diabetes en el enfermo cardiovascular. Este recurso es una aportación desde Cardiología, con un índice de contenidos que la hacen especialmente útil tanto para cardiólogos clínicos como para médicos de familia y residentes en formación de diversas especialidades.
Resultados: Después de algo más de 5 años, se dispone de una app recientemente actualizada, que permite acceder, de forma inmediata, a diversas tablas, guías, escalas y fórmulas que se requieren en el tratamiento del paciente cardiovascular. Una aplicación para dispositivos móviles Android y Apple que permite el acceso a esta información desde la inmediatez de cualquier smartphone o tableta. Los comentarios favorables de los usuarios, así como el número de descargas, superior a las 10.000, nos hacen pensar que la app, supone una herramienta útil para el tratamiento de pacientes. El formato electrónico, aparte de su accesibilidad inmediata, ofrece la posibilidad de incluir nuevas aportaciones, y mantener actualizada la información de un modo respetuoso con el medio ambiente y sin consumo relevante de recursos económicos.
DECARDIO.
Conclusiones: El esfuerzo realizado para lograr una app gratuita y sin publicidad es nuestra pequeña aportación a la excelencia clínica.