ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6055. Cuidados agudos

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6055-711. Miocardiopatía por estrés o tako-tsubo

Silvia Pérez Ortega, Marta Parellada Vendrell y Montserrat Prat Masana, del Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo es una miocardiopatía aguda, reversible, capaz de producir los mismos síntomas que un síndrome coronario agudo, con elevación de troponinas y elevación o descenso del segmento ST. La principal característica es una disfunción ventricular izquierda transitoria con ausencia de enfermedad coronaria obstructiva. El cuadro clínico se puede acompañar de shock cardiogénico, obstrucción del tracto de salida de ventrículo izquierdo, accidentes cerebrovasculares y formación de trombo apical. En un 89,9% de los casos se da en mujeres tras un evento físico o un estrés emocional.

Métodos: Presentación del caso. Mujer de 73 años con antecedentes de dislipemia, glaucoma y osteoporosis, que ingresa en la Unidad Coronaria trasladada de otro centro como código Infarto. Se realiza cateterismo cardiaco que muestra arterias coronarias sin lesiones significativas. La ventriculografía muestra acinesia extensa del segmento apical. La ecocardiografía estima una fracción de eyección del 30%.

Resultados: Valoración de enfermería y planificación de los cuidados. En la valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon se vieron alterados los patrones 1: por percepción de salud regular; 3: por incontinencia urinaria; 7: responsabilidad frente a la familia y no permite que el resto tomen decisiones; y 10: decepcionada tras saber que su patología posiblemente esté causada por el estrés. Se realizaron los diagnósticos de enfermería, resultados e intervenciones siguiendo la taxonomía NANDA-NIC-NOC.

Conclusiones: La valoración de enfermería nos permitió establecer un clima de confianza con la paciente para que expresara con sinceridad sus sentimientos. La planificación de los cuidados nos permitió que la paciente fuera mejorando sus actitudes, aprendiendo a delegar y dejarse cuidar, para disminuir las situaciones estresantes que actualmente tenía.


Comunicaciones disponibles de "Cuidados agudos"

6055-709. Hoja de registro para intervencionismo estructural guiado por ecografía transesofágica mínimamente invasiva
Miryam González Cebrian, Héctor Gómez García, Manuel Barreiro Pérez, Ignacio Cruz González, María Borrego Alonso, Ester Rodilla Pamo y Marta Alonso Fernández de Gatta, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

6055-710. Cateterismo cardiaco vía radial y valoración de enfermería previa al procedimiento. ¿Podemos predecir el éxito de la vía radial antes de empezar?
Ana María López Roldán, Nisamar Afonso Rodríguez, María San Blas Díaz, Lidón Martín-Fernández, Julio Azuaga Plasencia y Romen Bello Hernández, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

6055-711. Miocardiopatía por estrés o tako-tsubo
Silvia Pérez Ortega, Marta Parellada Vendrell y Montserrat Prat Masana, del Hospital Clínic, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?