Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La TC coronaria es un método sólido para la valoración del dolor torácico en urgencias en pacientes de riesgo bajo a moderado. El dolor torácico corresponde a 20% de las admisiones en urgencias, con elevados costos, hospitalizaciones innecesarias y un gran porcentaje de ausencia de síndrome coronaria aguda (SCA) en pacientes de bajo riesgo. Nuestro objetivo es comparar los costos y los eventos adversos a los 30 días de seguimiento en pacientes con sospecha de SCA de bajo riesgo (TIMI 1 y 2), 6 meses antes y 6 meses después de la implementación de la TC coronaria en el protocolo de dolor torácico en Urgencias.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo observacional que incluye a todos los pacientes con sospecha de SCA y riesgo TIMI 1 y 2 en los 6 meses antes de la implementación de TAC coronario (grupo A) en el protocolo de dolor torácico y en los 6 meses después (grupo B). Comparamos los costos hospitalarios totales en ambos grupos, la duración de la estadía y el seguimiento de los eventos adversos a los 30 días (infarto, ACV o muerte).
Resultados: 118 pacientes consecutivos con riesgo TIMI 1 y 2 se incluyeron en el estudio, 35 pacientes (grupo A) y 83 pacientes (el grupo B), con una media de edad de 56 ± 14 años y 51% varones. En el grupo A, el 60% con HTA, 30% DM y 40% DLP. En el grupo B, 54% HTA, 14% DM y 43% DLP. El costo hospitalario medio en el grupo A fue U$ 5642,50 ± 5885,90 y en el grupo B U$ 2739,74 ± 5425,82 (p < 0,001). En el grupo A, el 11% (4/35) de los pacientes se sometieron a revascularización coronaria percutánea o quirúrgica, y 13% en el grupo B (11/83). En el grupo A, el 34% (12/35) de los pacientes presentaron ausencia de estenosis coronaria significativa (< 50%) en la coronariografía invasiva y solo un 1% (1/83) en el grupo B. Con un seguimiento a los 30 días de 100% de los pacientes, no hubo eventos adversos en ningún grupo y hubo la misma proporción de revascularización en ambos grupos (p = NS). La duración de la estancia en el grupo A fue 91,2 ± 64,8 horas y el grupo B de 8 ± 4 horas (p < 0,001).
Conclusiones: La utilización de la TC coronaria en el escenario de dolor torácico agudo de bajo riesgo reduce costos, evitando hospitalizaciones innecesarias y con una estancia hospitalaria más corta. Todo ello de forma segura, con una proporción muy baja de cateterismos sin lesiones significativas y sin diferencias en los eventos adversos.