Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La válvula aórtica bicúspide (VAB) se asocia con la calcificación valvular precoz, y se ha relacionado previamente con factores de riesgo cardiovascular y con la presencia de rafe.
Métodos: Evaluar la correlación entre la calcificación valvular mediante ecocardiografía y la escala de calcio de Agatston medido mediante tomografía computarizada (TC). Se evaluaron 219 adultos (edad media 45 ± 0,9 años; 80% varones) con VAB. La calcificación valvular aórtica se clasificó en 5 grados semicuantitativos de acuerdo con la clasificación de Yousry et al (2012): 1: velos normales o no engrosados; 2: engrosados pero no calcificados; 3: levemente calcificados (< 1/3 de los velos altamente ecogénicos); 4: moderadamente calcificados (1/3-2/3 del área) y 5: gravemente calcificados (> 2/3 del área).
Resultados: Se identificaron 3 morfotipos valvulares: BAV-RL (150, 77,7%), BAV-RN (38, 19,7%) y BAV-LN (5, 2,6%). La concordancia entre la ecocardiografía y la TC para el diagnóstico del morfotipo de VAB fue excelente (kappa = 0,86; IC95% 0,77-0,94; p < 0,0001). La presencia de rafe determinado por ecocardiografía fue del 66,2% y 61,5% por TC, con una buena a excelente concordancia entre ambas técnicas (kappa = 0,79; IC95% 0,7-0,88). No se observó ninguna relación significativa entre el morfotipo valvular y la presencia de rafe (p = 0,277). La calcificación evaluada por ecocardiografía en función de la escala semicuantitativo fue: 1 en 58 (29,9%), 2 en 65 (29,7%), 3 en 61 (27,9%) y 4 en 10 (4,6%). La escala de calcio por TC se evaluó en los diferentes grupos con los siguientes valores medios: 0 A.U. para el grupo 1, 0 A.U. para el grupo 2, 230 A.U. para el grupo 3 y 1044 A.U. para el grupo 4. La relación entre el método semicuantitativo y la escala de calcio fue significativa como se observa en la figura. La calcificación se asesoró también en función de la presencia de rafe (tabla). Se observó que la presencia de rafe se asoció más frecuentemente con la presencia de calcificación (54 frente a 75%, p = 0,010).
Relación entre la gradación ecocardiográfica semicuantitativa y la escala de calcio medido por TC.
Grados de calcificación en función de la presencia de rafe |
|||||
Escala semicuantitativa de calcificación |
|||||
Todos pacientes (N) |
1 |
2 |
3 |
4 |
|
N (%) |
N (%) |
N (%) |
N (%) |
||
Rafe |
112 |
28 (25%) |
32 (28,6%) |
47 (42%) |
5 (4,4%) |
Ausencia de rafe |
68 |
23 (33,8%) |
28 (41,2%) |
12 (17,6%) |
5 (7,4%) |
Conclusiones: La evaluación ecocardiográfica semicuantitativa de la calcificación valvular aórtica se correlacionó con la escala de calcio medido por TC en pacientes con VAB. La concordancia entre ambas técnicas fue buena a excelente para el diagnóstico del morfotipo valvular y la presencia de rafe. La presencia de rafe se asoció más frecuentemente con la calcificación valvular.