Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca es la causa más frecuente de miocardiopatía restrictiva y se asocia con un mal pronóstico. Diversos parámetros se han asociado a un mal pronóstico como la deformación longitudinal global (GLS). Sin embargo, todavía se desconoce el papel pronóstico de la deformación miocárdica medida por tissue-tracking CMR. El objetivo de este estudio es analizar la implicación pronóstica de diferentes parámetros de CMR, incluida la deformación tisular en estos pacientes.
Métodos: Reclutamos a 53 pacientes con amiloidosis diagnosticada histológicamente, seguidos de 2010 a 2017. Los pacientes se incluyeron después de un estudio ecocardiográfico positivo de afección cardiaca. Se recogieron los parámetros clínicos y factores de riesgo cardiovascular. A todos los pacientes se les realizó una CRM y se evaluaron los volúmenes del ventrículo izquierdo, la FEVI, la masa y los parámetros de deformación. Las imágenes de realce tardío (RTG) se obtuvieron con el cálculo del porcentaje de la masa afectada. En el seguimiento, se consideraron resultados significativos: hospitalización por insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, arritmias ventriculares y muerte de causa cardiovascular.
Resultados: Los pacientes fueron seguidos durante un tiempo medio de 50 meses y, en el seguimiento, el 76% presentaron al menos un evento cardiovascular significativo: 57% hospitalización por insuficiencia cardiaca, 4% arritmia ventricular, accidente cerebrovascular en 4% y muerte cardiovascular en 39%. Las características medias de la población con y sin eventos cardiovasculares se muestran en la tabla. De todas las variables derivadas de CRM, en el análisis univariado, solo el GLS fue estadísticamente significativo relacionado con eventos cardiovasculares (p = 0,048). En el análisis multivariado GLS todavía se considera el único predictor significativo de eventos cardiovasculares (p = 0,05). El análisis de la curva ROC mostró que un GLS > -13% predecía eventos cardiovasculares con un AUC de 0,7. La curva de Kaplan-Meier mostró que el grupo de pacientes con un valor de GLS superior al -13% presentó un mayor número de eventos.
Todos |
Con eventos |
Sin eventos |
p |
|
FEVI (%) |
50 ± 12 |
50 ± 12 |
51 ± 12 |
0,94 |
RTG massa (%) |
40 ± 21 |
46 ± 25 |
36 ± 18 |
0,14 |
Global radial strain (%) |
34 ± 16 |
37 ± 17 |
31 ± 15 |
0,21 |
Global circumferential strain (%) |
-15 ± 5 |
-17 ± 5 |
-15 ± 5 |
0,21 |
Global longitudinal strain (%) |
-10 ± 6 |
-12 ± 4 |
-9 ± 7 |
0,048 |
Conclusiones: La RMC constituye una excelente técnica de imagen para el diagnóstico y la estratificación pronóstica de esta población. La evaluación de la deformación longitudinal global mediante la CRM puede agregar valor pronóstico adicional más allá de la presencia de RTG.