ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4015. Miocardiopatías familiares

Fecha : 26-10-2018 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Lisboa (Nivel 3)

4015-4. La elipticidad y curvatura de la aorta están relacionadas con patrones de flujo anormales en pacientes con síndrome de Marfan: un estudio con imágenes de RM-4Dflow

Andrea Guala, Gisela Teixido-Tura, José Rodríguez-Palomares, Aroa Ruiz-Muñoz, Lydia Dux-Santoy, Chiara Granato, Ilaria Dentamaro, Filipa Valente, David García-Dorado y Arturo Evangelista, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: El aneurisma y la disección de aorta proximal son las patologías cardiovasculares que más afectan a los pacientes con síndrome de Marfan (SMF). Como consecuencia del crecimiento de la esperanza de vida, las patologías de aorta descendente (AoD) son cada vez más frecuentes. Estudios recientes han determinado la existencia de vórtices anormales en la AoD proximal, que están relacionados con la dilatación aórtica. Sin embargo, el origen de estas anormalidades en el flujo nunca se ha explorado. El objetivo fue investigar la relación entre las características geométricas y los patrones de flujo anormales de la aorta torácica de los pacientes con SMF.

Métodos: Fueron incluidos 54 pacientes con SMF, > 18 años, sin valvulopatía significativas y 40 voluntarios sanos. Los participantes se sometieron a un estudio de RM 4Dflow obteniendo la caracterización del flujo y una angiografía 3D. Los parámetros de flujo (flujo rotacional en el plano (FRP) y la tasa de reversión del flujo sistólico (TRFS)) fueron investigados en 20 planos, localizados entre la unión sinotubular y la AoD proximal, y relacionados con los parámetros geométricos (diámetro, elipticidad y curvatura) en los mismos planos (figura 1a). La raíz aórtica se consideró dilatada si puntuación z > 2. La dilatación de la AoD fue definida si el diámetro calculado era mayor que el percentil 90 de la población de referencia.

Resultados: En comparación con los voluntarios, los pacientes con SMF presentaron unos diámetros mayores solo en la AoA proximal (p < 0,001) y en la AoD (p = 0,028). Tanto la elipticidad como el pico de la curvatura aórtica eran mayores en AoD, incluso en ausencia de dilatación. El FRP era sustancialmente menor en casi toda la aorta torácica de los pacientes con MFS; mientras que el TRFS era mayor (figura 1c). Se observó que el FRP también se reducía en los pacientes con SMF sin dilatación en comparación con los voluntarios. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la elipticidad del arco (p = 0,016) además del pico de curvatura (p = 0,015) y el FRP. El diámetro de AoD mostró una correlación negativa con el FRP (p = 0,038) y una correlación positiva con el TRFS (p < 0,001).

Conclusiones: Los pacientes con SMF presentaron alteraciones de elipticidad y curvatura aórtica que están relacionadas con los patrones de flujo anormales. Es remarcable que los pacientes con SMF sin dilatación presentaron patrones de flujo alterados.


Comunicaciones disponibles de "Miocardiopatías familiares"

4015-1. Moderadores
Ramón Brugada Terradellas, Girona y Esther Zorio Grima, Valencia.

4015-2. Seguimiento a largo plazo de portadores de una mutación patogénica en RyR2. ¿Qué hemos aprendido?
Aridane Cárdenes León1, Fernando Wangüemert Pérez1, Julio Salvador Hernández Afonso2, Eduardo Caballero Dorta3, María del Val Groba Marco3, Josep Brugada-Terradellas1, Ramón Brugada Terradellas1 y Carmelo Pérez Rodríguez1, del 1Cardiavant, Centro Médico Cardiológico, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), 2Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) y 3Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

4015-3. Manifestaciones cardiovasculares en una cohorte de pacientes con distrofia miotónica tipo 1
Nerea Torres González1, María Facenda Lorenzo1, José Javier Grillo Pérez1, Juan Carlos de León Hernández2, Carlos Javier Acosta Materán1, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa1, Alejandro Quijada Fumero1, Javier Lorenzo González1 y Julio Salvador Hernández Afonso1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) y 2Servicio de Neurología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

4015-4. La elipticidad y curvatura de la aorta están relacionadas con patrones de flujo anormales en pacientes con síndrome de Marfan: un estudio con imágenes de RM-4Dflow
Andrea Guala, Gisela Teixido-Tura, José Rodríguez-Palomares, Aroa Ruiz-Muñoz, Lydia Dux-Santoy, Chiara Granato, Ilaria Dentamaro, Filipa Valente, David García-Dorado y Arturo Evangelista, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

4015-5. Rigidez aórtica regional en pacientes con válvula aórtica bicúspide: la influencia de la dilatación aórtica en comparación con el síndrome de Marfan y el aneurisma aórtico degenerativo
Andrea Guala, José Rodríguez-Palomares, Aroa Ruiz-Muñoz, Gisela Teixidó-Tura, Lydia Dux-Santoy, Laura Galian, Laura Gutiérrez, Augusto Sao-Avilés, David García-Dorado y Arturo Evangelista, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

4015-6. Resultados preliminares de un proyecto multidisciplinar para el cribado poblacional de una mutación fundadora PLN R14del asociada a miocardiopatía arritmogénica
Francisco Melgarejo1, Pilar Albentosa2, David López Cuenca3, Francisco Javier Gimeno Blanes1, Juan Ramón Gimeno Blanes3, Joaquín Palomar2, Francisco Javier Corbalan1, Leandro Guillen3 y Jesús Martín3 de la 1Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante), 2Universidad de Murcia, Murcia y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4015-7. Valor diagnóstico del electrocardiograma y resonancia magnética cardiaca en el diagnóstico diferencial entre miocardiopatía dilatada idiopática y miocardiopatía arritmogénica de ventrículo izquierdo
Francisco J. Bermúdez-Jiménez, Diego Segura-Rodríguez, Lorena González-Camacho, Isabel Gallardo-Sánchez, Juan Jiménez-Jáimez y Luis Tercedor-Sánchez, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?