Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con válvula aórtica bicúspide (BAV) presentan dilatación de la aorta ascendente. Algunos estudios transversales han relacionado esta dilatación de aorta con el morfotipo y la disfunción valvular. El objetivo de este estudio fue analizar la progresión en la dilatación de aorta e identificar sus predictores en estudio nulticéntrico longitudinal.
Métodos: Se incluyeron 459 pacientes (edad media de 52 ± 17; 325; varones 70,8%) afectos de BAV en ausencia de coartación aórtica. Por ecocardiografía se estableció el morfotipo BAV, la disfunción valvular significativa y la dilatación de la aorta de raíz y aorta ascendente. Los pacientes fueron seguidos anualmente con una media 7,5 ± 3,2 años.
Resultados: El 77% de los pacientes tenía BAV fusión comisural entre CI-CD, 21% CD-NC y el 2% CI-NC, con la presencia de rafe el en 77% de esos pacientes. Como factores de riesgo: 35% hipertensión, 20% tabaquismo, 5% diabetes y 18% dislipemia, El estudio basal mostró un diámetro máximo de la raíz de 36 ± 6,2 mm y de la aorta ascendente de 39 ± 8,1 mm respectivamente. En el 7% la raíz inicial era > 45 mm, mientras en el 32% la aorta ascendente > 45 mm. No había disfunción valvular en 17% de los pacientes, 8% estenosis aórtica significativa y el 35% insuficiencia significativa. El crecimiento anual de la raíz aórtica fue de 0,33 ± 0,2 mm y de la aorta ascendente de 0,38 ± 0,3 mm. Al final del seguimiento 16% de los pacientes tenían una raíz > 45 mm y 41% una aorta ascendente > 45 mm. La progresión anual de los diámetros aórticos no se relacionaron con el morfotipo valvular, disfunción valvular o factores de riesgo. Se evidenció una relación significativa entre el crecimiento anual de la raíz aórtica y la hipertensión arterial (p = 0,028) y el crecimiento de la aorta ascendente con el sexo masculino (p = 0,019), el tabaquismo (p = 0,045) y la diabetes (p = 0,049). La ausencia de rafe se relacionó también con un mayor crecimiento de la aorta ascendente (p = 0,031).
Conclusiones: En pacientes con válvula bicúspide la dilatación progresiva de la raíz de aorta se relaciona con la hipertensión y el crecimiento de la aorta ascendente con la ausencia de rafe, con el sexo masculino, tabaquismo y diabetes. Tanto el morfotipo como la disfunción valvular no se relacionaron con la progresión de la dilatación aórtica.