Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La valvuloplastia mitral (VM) es un procedimiento actualmente infrecuente no exento de complicaciones, especialmente durante la punción transeptal y la dilatación valvular. La ecografía intracavitaria (EIC) permite guiar la punción transeptal y la dilatación valvular sin los inconvenientes de la monitorización por ecocardiografía transesofágica. Nuestro objetivo es describir las características y los resultados a corto plazo de los enfermos sometidos a una VM guiada por EIC que se han realizado en nuestro centro.
Métodos: Estudio transversal y descriptivo. Se han recogido los datos de forma consecutiva de todos los enfermos sometidos al procedimiento en el periodo de 2011 a 2018. Desde el año 2011 todos los procedimientos se han realizado con EIC.
Resultados: Se han realizado 40 procedimientos en 39 pacientes con una edad media de 53,2 ± 15,2 años. Un 90% eran mujeres (4 de ellas se hallaban en el tercer trimestre de gestación). La escala de Wilkins medio era de 7,3 ± 1,6 y el gradiente medio previo de 11,1 ± 5,4 mmHg. Se demostró durante el procedimiento el paso de un gradiente medio de 12,5 ± 6,0 mmHg y un área estimada de 1,02 ± 0,21 cm2 a un gradiente medio de 6,6 ± 3,2 mmHg y un área estimada de 1,6 ± 0,28 cm2. No hubo ninguna complicación a corto plazo destacando la ausencia de aparición de derrame pericárdico ni de complicación en los puntos de acceso vascular. 3 pacientes presentaron insuficiencia mitral grave (2 casos) y moderada-grave (1 caso) pero ninguno requirió cirugía antes del alta.
Conclusiones: El EIC ha permitido la realización de todos los procedimientos de forma eficaz sin registrarse complicaciones y sin la necesidad de anestesia general.