Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica grave y alto riesgo quirúrgico se ha convertido en el tratamiento de elección. Sin embargo, este procedimiento se asocia a tasas relativamente altas de complicaciones. Nuestro objetivo fue evaluar las características clínicas y el pronóstico a largo plazo tras el implante de TAVI.
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de un total de 184 pacientes que fueron dados de alta de forma consecutiva tras implante de TAVI en nuestro centro. Analizamos las características basales y eventos en el seguimiento tras el alta (media: 26,2 meses).
Resultados: De los 184 pacientes analizados, 75 eran varones (40,8%) y 109 mujeres (59,2%). En el seguimiento, 54 pacientes (29,3%, 143 casos por 100 pacientes-año) sufrieron un evento isquémico mayor (EIM) (variable combinada de muerte, infarto agudo de miocardio e ictus isquémico), siendo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), menores cifras de hemoglobina basal e ictus previo variables predictoras independientes de EIM. Durante el seguimiento, fallecieron 41 pacientes (22,3%, 10,2 casos por 100 pacientes-año), siendo la EPOC y menores cifras de hemoglobina basal predictores de mortalidad. 16 pacientes (8,7%, 4,2 casos por 100 pacientes-año) sufrieron un ictus isquémico, siendo el único predictor asociado el antecedente de ictus previo. Durante el seguimiento se detectaron 9 (5,8%) endocarditis sobre TAVI, relacionándose como variable predictora independiente el antecedente de neoplasia. La necesidad de implante de marcapasos definitivo tras TAVI tuvo una incidencia de 15,2% (7,6 casos por 100 pacientes-año), detectándose en el análisis multivariante la presencia de bloqueo completo de rama derecha (BCRDHH) y de rama izquierda (BCRIHH) previos como variables predictoras.
Eventos en el seguimiento y predictores |
|||
Evento |
Incidencia |
Tasa (× 100 pacientes-año) |
Predictores |
EIM |
29,3% |
14,3 |
EPOC (HR: 3,5; IC95%: 1,9 a 6,3; p < 0,001) |
Hb pre-TAVI (HR: 0,8; IC95%: 0,7 a 0,9; p = 0,017) |
|||
Ictus previo (HR: 2,0; IC95%: 1,1 a 3,8; p = 0,029) |
|||
Muerte |
22,3% |
10,2 |
EPOC (HR: 4,1; IC95%: 2,1 a 8,0; p < 0,001) |
Hb pre-TAVI (HR: 0,8; IC95%: 0,7 a 0,9; p = 0,006) |
|||
Infarto agudo de miocardio |
1,9% |
0,7 |
No aplica |
Ictus isquémico |
8,7% |
4,2 |
Ictus previo (HR: 6,5; IC95%: 2,4 a 17,5; p < 0,001 ) |
Ictus hemorrágico |
1,9% |
0,7 |
No aplica |
Endocarditis |
5,8% |
2,3 |
Neoplasia previa (HR: 8,1; IC95%: 1,6 a 41,7; p = 0,011) |
Necesidad de marcapasos definitivo |
15,2% |
7,6 |
BCRDHH previo (HR: 4,4; IC95%: 1,8 a 10,7; p = 0,001) |
BCRIHH previo (HR: 2,7; IC95%: 1,1 a 7,0; p = 0,038) |
Conclusiones: Las complicaciones tras implante de TAVI son frecuentes y, a menudo, graves. Es fundamental conocer los predictores de eventos para poder desarrollar estrategias de prevención y tratamiento. En nuestro centro, como se describe en la literatura previamente publicada, los eventos isquémicos mayores, la endocarditis o la necesidad de marcapasos definitivo tras el implante de TAVI son complicaciones frecuentes.