Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes nonagenarios podrían presentar un mayor riesgo periprocedimiento tras el implante de prótesis aórtica transcatéter (TAVI). Nuestro objetivo es analizar el pronóstico clínico y posibles complicaciones en este grupo de pacientes, comparando con pacientes más jóvenes.
Métodos: Se analizaron 311 pacientes a los que se les implantó TAVI en un hospital de referencia entre 2010 y 2018, con un seguimiento medio de 1,85 años. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: los nonagenarios con edad ≥ 90 años y el grupo de control con < 90 años. Se recogieron características basales, complicaciones periprocedimiento, pronóstico a 30 días y a un año. El objetivo principal fue mortalidad y reingresos. Objetivos secundarios incluyeron la duración del ingreso, tasas de ictus y complicaciones, de acuerdo con los criterios de VARC2.
Resultados: Las características basales fueron similares en ambos grupos: nonagenarios (n = 29, edad media 91,03 ± 1,35 años) y grupo control (n = 292, edad media 82,9 ± 7,50 años), sin diferencias en el resto de variables analizadas. El riesgo quirúrgico fue similar en ambos grupos (EuroSCORE 2 3,55% en nonagenarios frente a 2,82% en el grupo control, p = 0,69). La media de días de ingreso en el grupo de nonagenarios fue de 6,78 ± 5,97 días, y en el grupo control 6,75 ± 5,64 días, sin diferencias significativas (p = 0,98). No se observaron diferencias en mortalidad a 30 días, ni en número de reingresos. Tampoco en complicaciones vasculares ni en ictus. Las tasas de necesidad de marcapasos por bloqueo auriculoventricular fueron similares en nonagenarios y controles. Se observaron mayores tasas de delirium durante el ingreso en el grupo de nonagenarios (20,68 frente a 0%, p = 0,004). Se observaron diferencias en la supervivencia estimada a un año mediante curvas de Kaplan-Meier (figura).
Curvas de Kaplan Meier.
Edad < 90 años |
Edad ≥90 años |
p |
|
Características basales |
|||
Edad (años) |
82,9 ± 7,5 |
91,03 ± 1,35 |
|
EuroSCORE II |
2,82 |
3,55 |
0,69 |
ERC (%) |
29,75 |
32,14 |
0,79 |
Eventos |
|||
Ictus (%) |
1,42 |
0 |
0,52 |
Complicación vascular mayor (%) |
7,78 |
10,34 |
0,9 |
Necesidad de marcapasos (%) |
5,67 |
10,34 |
0,55 |
Delirium (%) |
0 |
20,68 |
0,004 |
Días de ingreso (media) |
6,75 ± 5,64 |
6,78 ± 5,97 |
0,98 |
Reingresos (%) |
28,36 |
27,58 |
0,93 |
Mortalidad a 30 días (%) |
4,61 |
6,9 |
0,59 |
Mortalidad en el seguimiento (%) |
14,89 |
34,48 |
0,007 |
Conclusiones: El implante de TAVI es seguro en pacientes nonagenarios. En nuestra serie el pronóstico fue similar al de los pacientes de menos de 90 años a los que se les implantó TAVI. Los nonagenarios presentaron mayores tasas de delirium durante el ingreso.