Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha querido comparar descriptivamente los cambios documentados en la epidemiología de la endocarditis entre final del siglo XX (1985-1999) y la actualidad en un centro terciario.
Métodos: Para la realización del estudio, se han introducido de forma prospectiva los casos presentados por la Unidad de Endocarditis a lo largo de 2017 y 2018. Dichos datos fueron comparados con los casos recogidos entre 1985 y 1999.
Resultados: Se compararon 35 pacientes presentados en la unidad de endocarditis n con 493 casos estudiados en los años 1985-1999. Los pacientes de la serie actual tienen más edad (64 años frente a 50 años), y persiste el predominio en varones (68 frente a 76%). La distribución actual de endocarditis frente a la previa al año 2000 es la siguiente: endocarditis sobre válvula nativa (EVN) 41 frente a 32%; endocarditis sobre válvula protésica (EVP) 24 frente a 21%; endocarditis derecha 3 frente a 40%; endocarditis sobre dispositivo (EIDC) 20 frente a no codificada; endocarditis sobre cardiopatía congénita 12 frente a no codificada. En la tabla se presentan las diferentes técnicas diagnósticas utilizadas y los hallazgos cardiacos.
Técnicas diagnósticas y hallazgos en los diferentes grupos de endocarditis infecciosa a lo largo del tiempo |
||||||
EVN (2017-2018) |
EVN (1985-1999) |
EVP (2017-2018) |
EVP (1985-1999) |
EIDC (2017-2018) |
EIDC (2017-2018) |
|
ETT |
21% |
67% |
0 |
52% |
14% |
- |
ETE |
7% |
1% |
13% |
6% |
14% |
- |
ETT+ETE |
71% |
28% |
87% |
38% |
71% |
- |
TC body |
57% |
- |
37% |
- |
28% |
- |
PET/TC |
1% |
- |
62% |
- |
42% |
- |
Vegetación |
85% |
70% |
75% |
23% |
57% |
- |
Absceso |
7% |
4% |
25% |
9% |
14% |
- |
Insuficiencia valvular |
71% |
60% |
37% |
20% |
28% |
- |
Dehiscencia protésica |
- |
- |
13% |
10% |
- |
- |
ETT: ecocardiografía transtorácica; ETE: ecocardiografía transesofágica; TC: tomografía computarizada; PET: tomografía emisión de positrones; EVN: endocarditis válvula nativa; EVP: endocarditis válvula protésica; EIDC: endocarditis dispositivo. |
Conclusiones: Existe un significativo incremento del uso de la ecocardiografía transesofágica (ETE), que alcanza hasta el 100% en la EVP. Aunque la guía de la ESC sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa recomienda ETE para descartar complicaciones incluso con ecocardiografía transtorácica positiva, se describe un 22% y un 15% EIDC que no cuentan con dicha técnica. Se utilizan nuevas técnicas diagnósticas, como TC body (especialmente en EVN) y PET/TC en EVP y EIDC. Estas modificaciones en el uso de pruebas de imagen se asocia a una mayor detección de vegetaciones y de abscesos, especialmente en EVP.