Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas de práctica clínica recomiendan el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en la miopericarditis con una recomendación IIaC. Sin embargo, su uso resulta todavía controvertido debido a estudios previos en animales en los que los AINES parecían incrementar la tasa de mortalidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso y seguridad de los AINES en pacientes ingresados por miopericarditis aguda.
Métodos: Análisis retrospectivo de 53 pacientes ingresados con el diagnóstico de miopericarditis aguda entre 2012 y 2017.
Resultados: Todos los pacientes presentaban elevación de marcadores de lesión miocárdica (niveles medios de troponina I: 5,9 (1,1-13,7) ng/ml. La edad media fue de 36,27 ± 15,89 años y el tiempo de seguimiento, de 6,8 ± 12,1 meses. Se definió efecto adverso como la presencia de dolor recurrente, reingreso, arritmias o muerte. Un total de 27 (50,6%) pacientes recibieron AINES. Los pacientes bajo tratamiento con AINES presentaban niveles menores de troponina I (tabla). No hubo diferencias significativas en la tasa de efectos adversos entre los pacientes que recibieron o no tratamiento con AINES. Los resultados se muestran en la tabla.
AINE (n = 27) |
No AINE (n = 26) |
p |
|
Edad, años (media; DE) |
38,1; 3,1 |
33,5; 2,9 |
0,29 |
Troponina I, ng/ml (media; DE) |
5,7; 1,2 |
14,5; 2,7 |
0,04 |
Creatinina, mg/dl (media; DE) |
0,8; 0,03 |
0,9; 0,1 |
0,17 |
Eventos adversos (dolor recurrente, readmisión, arritmias o muerte) |
3 (11,1%) |
2 (7,7%) |
0,70 |
Dolor recurrente |
3 (11,1%) |
0 (0%) |
0,02 |
Reingreso |
0 (0%) |
2 (7,7%) |
0,14 |
Arritmias |
0 (0%) |
0(0%) |
- |
Muerte |
0 (0%) |
0 (0%) |
- |
Conclusiones: El uso de AINES en la miopericarditis aguda todavía se ve restringido en aquellos pacientes con niveles más elevados de troponina. Sin embargo, la miopericarditis aguda tiene un buen pronóstico y no existen diferencias significativas en la tasa de efectos adversos entre los pacientes que reciben o no AINES en el momento del alta. Son necesarios estudios aleatorizados con un mayor número de pacientes que confirmen dichos hallazgos.