Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de insuficiencia cardiaca (IC) en los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) conlleva un aumento en el número de hospitalizaciones de estos pacientes, con un detrimento en la calidad de vida y un peor pronóstico. Nuestro objetivo es estudiar los factores relacionados con clase funcional avanzada según la clasificación de la New York Heart Association (NYHA).
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron 168 pacientes con MCH clasificados en 2 grupos según su clase funcional: NYHA I (122 pacientes) y NYHA ≥ II (46 pacientes). Se analizaron variables clínicas y ecocardiográficas, así como la mortalidad y los eventos cardiovasculares.
Resultados: Los pacientes con NYHA ≥ II eran significativamente mayores (69,3 ± 11,6 frente a 55,9 ± 20,6 años, p < 0,001) y con mayor porcentaje de hipertensión, dislipemia, angina y fibrilación auricular. Las principales características diferenciales entre ambos grupos se resumen en la tabla. Los pacientes con NYHA ≥ II presentaban un mayor diámetro de aurícula izquierda (48 ± 8,1 mm frente a 41,6 ± 7,2 mm, p < 0,001), un mayor espesor del miocardio (21,7 ± 3,9 mm frente a 19,2 ± 5,8 mm, p = 0,002) y un mayor gradiente en reposo en el tracto de salida del ventriculo izquierdo (TSVI) (55 ± 32 mmHg frente a 34,3 ± 31,3 mmHg, p = 0,021). No hubo diferencias en la fracción de eyección. Las principales complicaciones en ambos grupos se muestran en la figura, presentado los pacientes con NYHA ≥ II un mayor porcentaje de ingresos por IC, mayor mortalidad cardiovascular y mayor porcentaje de evento combinado MACE (ingreso por IC, descarga apropiada de desfibrilador automático, mortalidad total y muerte súbita). No hubo diferencias en el riesgo de muerte súbita a los 5 años medido por la escala HCM risk-SCD (3,4 ± 3,3 frente a 2,5 ± 2,3%, p = 0,090). En el análisis multivariante se obtuvieron como variables predictoras independientes de NYHA ≥ II la presencia de obstrucción al TSVI (OR 4,8, IC95% 1,5-14,8) y fibrilación auricular (FA) (OR 2,6, IC95% 1,1-6,3).
Diferencias en las principales complicaciones entre clase funcional NYHA I y NYHA ≥ II.
Principales características diferenciales entre NYHA I y NYHA ≥ II |
|||
NYHA I (n = 122) |
NYHA ≥ II (n = 46) |
p |
|
Sexo (varón) |
73 (59,8%) |
18 (39,1%) |
0,016 |
Hipertensión |
54 (44,3%) |
30 (65,2%) |
0,015 |
Diabetes Mellitus |
20 (16,4%) |
8 (17,4%) |
0,877 |
Dislipemia |
45 (36,9%) |
26 (56,5%) |
0,022 |
Enfermedad renal crónica |
10 (8,2%) |
8 (17,4%) |
0,086 |
Sincope |
12 (9,8%) |
6 (13,0%) |
0,549 |
Angina |
31 (25,4%) |
22 (47,8%) |
0,005 |
Cardiopatía isquémica |
14 (11,5%) |
7 (15,2%) |
0,513 |
Fibrilación auricular |
23 (18,9%) |
24 (52,2%) |
< 0,001 |
Taquicardia ventricular monomorfa no sostenida |
21 (17,2%) |
13 (28,3%) |
0,112 |
Disfunción sistólica |
2 (1,6%) |
3 (6,5%) |
0,097 |
Valvulopatía moderada o grave |
20 (16,4%) |
30 (65,2%) |
< 0,001 |
Estenosis aórtica |
3 (2,5%) |
4 (8,7%) |
0,071 |
SAM (movimiento sistólico anterior) |
20 (16,4%) |
22 (47,8%) |
< 0,001 |
Insuficiencia mitral |
10 (8,2%) |
18 (39,1%) |
< 0,001 |
Obstrucción al TSVI |
16 (13,1%) |
20 (43,5%) |
< 0,001 |
Localización apical |
21 (19,4%) |
5 (10,9%) |
0,194 |
Conclusiones: Los pacientes con MCH y clase funcional NYHA ≥ II son de mayor edad y con mayores comorbilidades como hipertensión, angina y FA, presentando mayor tasa de complicaciones pero sin conllevar un mayor riesgo de muerte súbita. La presencia de FA y obstrucción al TSVI son predictores independientes de clase funcional avanzada.