Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El gen BAG3 (BLC2-associated athanogene 3) codifica una proteína con función antiapoptótica que se localiza en el disco Z del sarcómero. Mutaciones en BAG3 se asocian con miocardiopatía dilatada (MCD), pero el número de casos reportados es escaso. El objetivo de este estudio fue describir el fenotipo y la historia natural de la MCD por mutaciones en BAG3 en la mayor cohorte descrita hasta la fecha.
Métodos: Se incluyeron 129 portadores de mutaciones en BAG3 (62% varones, 35,1 ± 15 años en la primera evaluación) seguidos en 18 centros europeos. Se analizaron características clínicas, ECG y ecocardiográficas en primera y última visita así como eventos clínicos en el seguimiento. Se definió como evento cardiaco el combinado de eventos arrítmicos graves (taquicardia ventricular sostenida, fibrilación ventricular, choque apropiado de DAI y muerte súbita) y eventos relacionados con insuficiencia cardiaca (IC) (trasplante cardiaco, asistencia ventricular y muerte por IC). Se estudió asimismo la localización de BAG3 en el tejido cardiaco con análisis inmunohistoquímico.
Resultados: En la primera evaluación, el 57,4% de los portadores presentaban MCD. Tras una mediana de seguimiento de 38 meses (rango intercuartílico: 7-95), el 68,4% de los pacientes presentaban MCD y un 26,1% de portadores sanos desarrollaron MCD. La penetrancia en portadores > 40 años era 80% en última evaluación. Se encontró una tendencia estadística hacia un inicio más temprano de MCD en los varones (34,6 ± 13,2 años frente a 40,7 ± 12,2, p = 0,053). La incidencia de eventos cardiacos fue del 3,6%/año en toda la cohorte y del 5,1%/año entre los pacientes con MCD (4,2% eventos IC/año y 1,5% eventos arrítmicos/año). El sexo masculino, la menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el mayor diámetro telediastólico (DTDVI) en primera visita se relacionaron con eventos cardiacos. El tejido miocárdico de pacientes con mutación BAG3 mostró disarray y reubicación de la proteína BAG3 fuera de los discos Z sarcoméricos.
Predictores de eventos cardiacos arrítmicos y relacionados con insuficiencia cardiaca en el seguimiento |
|||
Pacientes con MCD sin eventos cardiacos (n = 54) |
Pacientes MCD con eventos cardiacos (n = 24) |
p |
|
Sexo masculino (%) |
55,6 |
83,3 |
0,02 |
Mutación: truncamiento (%) |
77,8 |
83,3 |
0,58 |
Mutación; no truncamiento (%) |
22,2 |
16,7 |
0,58 |
Edad al inicio de MCD |
38,0 ± 12,3 |
33,4 ± 14,4 |
0,18 |
Anchura QRS 1er ECG |
98,4 ± 21,8 |
96,7 ± 19,2 |
0,79 |
Ondas T negativas 1er ECG (%) |
17,0 |
33,3 |
0,18 |
DTDVI (mm) 1er ecocardiograma |
60,9 ± 8,5 |
68,7 ± 8,1 |
0,002 |
FEVI (%) 1er ecocardiograma |
42,4 ± 14,0 |
24,1 ± 9,9 |
< 0,001 |
TAPSE (mm) 1er ecocardiograma |
20,5 ± 5,1 |
15,5 ± 2,1 |
0,21 |
TVNS en Holter (%) |
33,3 |
57,1 |
0,26 |
CK (UI/l) |
116,2 ± 67,9 |
89,7 ± 58,8 |
0,22 |
Conclusiones: La MCD causada por mutaciones en BAG3 se caracteriza por una penetrancia alta pero incompleta en portadores > 40 años y una tendencia a inicio más temprano en varones. Se observa predominio de complicaciones relacionadas con IC sobre las arrítmicas. El sexo masculino, la FEVI disminuida y el DTDVI aumentado en primera evaluación se relacionan con un pronóstico adverso en el seguimiento.