Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La medición del grosor miocárdico del ventrículo izquierdo (GM) es un elemento clave en el diagnóstico y valoración pronóstica en miocardiopatía hipertrófica (MH). Estudios recientes han mostrado resultados discordantes en relación al GM medido por ecocardiografía transtorácica estándar (Eco-E) y resonancia magnética cardiaca (RMC). En este contexto, el uso de ecocardiografía de contraste (Eco-C) no se ha evaluado de forma prospectiva en la cuantificación del GM. El objetivo de este estudio fue valorar el papel de la Eco-C en la optimización de la medición del GM en MH.
Métodos: Inclusión prospectiva y consecutiva de pacientes con diagnóstico de MH, con inclusión basada en la indicación diagnóstica o pronóstica de ecocardiografía y RMC (separación máxima entre ambas de 3 meses). El protocolo de ecocardiografía incluyó Eco-E seguida de Eco-C, siguiendo el modelo de 16 segmentos del ventrículo izquierdo. Los investigadores fueron cegados respectivamente para el análisis de datos clínicos, ecocardiográficos y de RMC. Se llevó a cabo análisis de Bland-Altman, comparación de datos emparejados y no apareados, y reproducibilidad inter-observador.
Resultados: Se estudiaron 50 pacientes con diagnóstico de MH, edad 47 ± 21 años, varones 35 (70%). El fenotipo de MH fue septal asimétrico 36 (72%), apical puro 8 (16%), septal-apical 5 (10%) y apical con extensión medio-ventricular 1 (2%). El GM máximo por Eco-E (20,1 ± 3,8 mm) fue superior al cuantificado por Eco-C (17,6 ± 4,0 mm, p < 0,01) y RMC (17,7 ± 4,5 mm, p < 0,01), sin diferencia estadística entre estas 2 últimas. Los análisis de Bland-Altman (tabla) demostraron sesgos menores y límites de concordancia más estrechos para Eco-C en comparación con Eco-E (RMC como referencia). El GM segmentario por Eco-C fue de media 2,4 mm inferior (rango 1,0 mm, 3,5 mm) al derivado de Eco-E. Globalmente se demostró una menor variabilidad inter-observador en la medición segmentaria derivada de Eco-C frente a Eco-E.
Optimización de la medición del grosor miocárdico mediante ecocardiografía de contraste.
Análisis de Bland-Altman según el modelo de 16 segmentos del ventrículo izquierdo |
||||||
Segmentos ventrículo izquierdo |
Ecocardiografía estándar |
Ecocardiografía de contraste |
||||
Sesgo ± DE |
Límites de concordancia 95% |
Sesgo ± DE |
Límites de concordancia 95% |
|||
Basal anterior |
1,5 ± 4,5 |
10,3 |
-7,3 |
-0,2 ± 1,6 |
3,0 |
-3,3 |
Basal anteroseptal |
2,7 ± 2,6 |
7,8 |
-2,5 |
0,7 ± 1,1 |
2,8 |
-1,5 |
Basal inferoseptal |
4,2 ± 3,2 |
10,5 |
-2,1 |
0,7 ± 2,2 |
4,9 |
-3,6 |
Basal Inferior |
2,3 ± 2,8 |
7,8 |
-3,3 |
0,31.7 |
3,5 |
-3,0 |
Basal inferolateral |
1,3 ± 2,9 |
7,0 |
-4,3 |
-0,9 ± 2,2 |
3,5 |
-5,2 |
Basal anterolateral |
0,9 ± 2,8 |
6,5 |
-4,7 |
-0,1 ± 1,9 |
3,7 |
-3,9 |
Medioventricular anterior |
3,2 ± 3,0 |
9,2 |
-2,8 |
0,4 ± 1,7 |
3,7 |
-2,9 |
Medioventricular anteroseptal |
3,4 ± 4,8 |
12,9 |
-6,0 |
0,4 ± 2,8 |
5,8 |
-5,1 |
Medioventricular inferoseptal |
1,9 ± 2,7 |
7,2 |
-3,4 |
-0,2 ± 1,4 |
2,5 |
-2,8 |
Medioventricular inferior |
2,4 ± 4,0 |
10,3 |
-5,5 |
-0,7 ± 2,4 |
4,0 |
-5,3 |
Medioventricular inferolateral |
1,4 ± 3,2 |
7,7 |
-4,8 |
-0,9 ± 2,1 |
3,3 |
-5,0 |
Medioventricular anterolateral |
2,3 ± 3,0 |
8,1 |
-3,6 |
0,31.8 |
3,8 |
-3,3 |
Apical anterior |
4,9 ± 4,2 |
13,0 |
-3,3 |
2,0 ± 2,5 |
6,8 |
-2,8 |
Apical septal |
4,0 ± 3,9 |
11,6 |
-3,7 |
1,4 ± 2,2 |
5,6 |
-2,9 |
Apical inferior |
4,3 ± 3,6 |
11,4 |
-2,8 |
1,5 ± 2,0 |
5,4 |
-2,5 |
Apical lateral |
3,8 ± 3,3 |
10,2 |
-2,7 |
1,0 ± 2,0 |
4,9 |
-3,0 |
Conclusiones: La Eco-C representa una alternativa válida a la Eco-E en la medición del GM en MH. El empleo de esta técnica permite mejorar la cuantificación del GM máximo y global (16 segmentos) del ventrículo izquierdo, con valores más próximos a los derivados de la técnica de referencia (RMC). Estos resultados pueden tener implicaciones diagnósticas y pronósticas en el estudio de pacientes con MH.