Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes que requieren anticoagulación oral y que además necesitan una intervención coronaria percutánea suponen un reto para el cardiólogo actualmente. A pesar de que los nuevos anticoagulantes orales comenzaron a usarse hace varios años, son escasos los datos sobre seguridad en triple tratamiento. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la seguridad y eficacia del triple tratamiento combinado con ácido acetilsalicílico (AAS), clopidogrel y dabigatrán.
Métodos: Estudio prospectivo y monocéntrico. Se incluyeron pacientes con indicación de anticoagulación por fibrilación auricular (FA) no valvular a los que se implantó al menos un stent coronario y en los que se hizo revascularización completa. Al alta se les prescribió tratamiento con AAS 100 mg/24h + clopidogrel 75 mg/24h + dabigatrán 110 mg/12h. La duración del triple tratamiento se realizó de acuerdo a las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiologia 2016 sobre fibrilación auricular. Se analizó la incidencia de sangrados, trombosis de stent, necesidad de revascularización y muerte cardiovascular.
Resultados: Se incluyeron 43 pacientes entre febrero y enero, edad 71,7 ± 8,9 años y alta prevalencia de factores de riesgo (HTA 81,4%, dislipemia 74,4%, diabetes mellitus 58,1%). El 46,5% con FA paroxística, 18,6% FA persistente y 34,9% con FA permanente (con una mediana CHA2DS2-VASc 4 y HAS-BLED 3). La indicación de ICP fue: electiva 11 pacientes (25,6%) y síndrome coronario agudo 32 pacientes (74,4%). El tipo de stent usado fue: stent metálicos 15 pacientes (34,8%) y stents farmacoactivos 28 pacientes (65,1%). Se trataron una media de 1,3 ± 0,6 lesiones/paciente con una media de 1,5 ± 0,9 stents/lesión. El diámetro medio de los stents implantados fue 2,7 ± 0,3 mm y la longitud media del segmento con stent 30,8 ± 17,3 mm. Tras un seguimiento de 6,2 ± 2,9 meses, se observaron 5 sangrados (11,6%): 2 sangrados digestivos con necesidad de transfusión (4,6%) y 3 epistaxis (6,9%). Los eventos observados fueron: IAM no mortal otra lesión 1 paciente (2,3%), necesidad revascularización de lesión diana 2 pacientes (4,6%). No hubo trombosis de stent ni fallecimientos. La única variable asociada a la incidencia de sangrados fue el hematocrito previo (OR 0,58, IC95%, 0,187-0,982, p = 0,04).
Tipos de stents implantados.
Características angiográficas |
|
Variables |
N = 43 pacientes |
Localización lesiones tratadas: |
|
TCI |
4 (9,3%) |
DA |
18 (41,8%) |
CX |
17 (39,5%) |
CD |
14 (32,5%) |
Safenas |
2 (4,6%) |
Diagonal |
4 (9,3%) |
Tipo de stent |
|
Metálico |
15 (34,8%) |
Farmacoactivo |
28 (65,1%) |
Tipo de stent farmacoactivo |
|
Sin polímero |
4 (9,3%) |
Polímero biodegradable |
18 (41,9%) |
Polímero no biodegradable |
6 (14,0%) |
Nº arterias tratadas/paciente |
1,3 ± 0,6 |
Nº stents implantados/lesión |
1,5 ± 0,9 |
Diámetro stent (mm) |
2,7 ± 0,3 |
Longitud segmento stentado (mm) |
30,8 ± 17,3 |
Conclusiones: En nuestro estudio el uso de triple tratamiento con dabigatrán ha demostrado ser segura y eficaz, con un bajo porcentaje de sangrados con necesidad de transfusión respecto a estudios previos.