Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La radiodermitis crónica se desarrolla de forma lenta e insidiosa tras una prolongada o repetida exposición a una radiación ionizante. Incluye un espectro clínico de atrofia, pérdida parcial o completa de anejos, telangiectasias, cambios pigmentarios, fibrosis, ulceración e incluso carcinomas. El objetivo de nuestro estudio fue realizar una valoración retrospectiva de los últimos 5 años para valorar la incidencia de nuevos casos tras la inclusión en la práctica diaria de la cardiopatía estructural (TAVI, patología mitral, fugas, etc.) y procedimiento complejos coronarios (TCI, enf. multivaso y oclusiones crónicas (CTO)).
Métodos: Se valoraron de manera retrospectivas todos aquellos pacientes sometidos a intervencionismo en nuestro centro desde 1 de enero de 2013 hasta 1 de enero de 2018, que tuvieran al final del procedimiento al menos 6 Gy de dosis acumulada, valorando el seguimiento al mes y 6 meses.
Resultados: En el seguimiento hemos conseguido recoger 49 pacientes, de los cuales el 79,6% eran varones de 65,62 años de media. La dosis media acumulada fue 7.703 mGy con 42,36 min de escopia, las proyecciones más usadas fueran las caudadas, presentando mayor dosis las LAO. Respecto al procedimiento más frecuente fue el coronario multivaso y la CTO. En el seguimiento solo 1 (2,04%) paciente desarrollo manifestaciones leves de radiodermitis (teleangiectasias) a nivel escapular, coincidiendo en nuestra serie con uno de los procedimiento con más dosis acumulada (12.154 mGy).
N = 49 |
|
Sexo: Varón |
79,6% |
Mujer |
20,4% |
Edad |
65,62 años |
Radiación (mGy) |
7.703 |
LAO |
7.924 mGy |
RAO |
7.384 mGy |
Minutos escopia |
42,36 minutos |
Intervención |
|
Estructural |
5 (10,2%) |
CTO |
10 (20,4%) |
Multivaso |
23 (46,93%) |
Univaso |
11 (22,4%) |
Proyecciones |
|
LAO caudal |
15 (30,61%) |
LAO craneal |
10 (20,49%) |
RAO caudal |
15 (30,61% |
RAO craneal |
9 (18,36%) |
Radiodermitis |
1 teleangiectasia (2,04%) |
Conclusiones: En base a la evidencia científica la cual determina que la dosis necesaria para inducir cambios sobre la piel son 10 Gy y nuestra práctica clínica diaria, la cual implica un crecimiento exponencial de los procedimientos complejos sería recomendable iniciar un programa de seguimiento precoz en aquellos pacientes con altas dosis de radiación en la que se prevea una mayor tasa de complicaciones con el objetivo de controlar el potencial carcinogénico de nuestras intervenciones.