Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Entre los criterios de ingreso actuales en la pericarditis aguda (PA) con sospecha de origen viral se encuentran la presencia de derrame o la elevacion de biomarcadores de daño miocárdico. En la guía clínica de 2015 de ESC «Guideline for the diagnosis and management of pericardial disease» tiene indicación IA el asociar colchicina al tratamiento con antiinflamatorios no esteroideo (AINE) o ácido acetilsalicílico (AAS). Nuestro objetivo fue analizar la tasa de recidiva en pacientes tratados con colchicina durante 1 mes desde el primer episodio comparado con un grupo control.
Métodos: Se estudiaron 96 pacientes ingresados con diagnóstico de PA viral, desde 2015 hasta enero de 2017, con elevación de troponina o derrame pericárdico, en los que tras el primer episodio se indicó colchicina además de tratamiento con AINES o ácido acetilsalicílico (AAS) y fueron comparados con un grupo control de 103 pacientes, únicamente tratados con AINES o ácido acetilsalicílico (AAS), inscritos desde 2010 a 2014, cuando aún no existía indicación de asociar colchicina salvo en pericarditis recidivante. Se realizó seguimiento durante 12 meses y se analizaron recidivas y otras complicaciones, incluidos los reingresos.
Resultados: En el grupo de casos el 87,5% eran varones, con edad media de 42 ± 16,6 años y entre ellos, 63 pacientes presentaban elevación de biomarcadores de daño miocárdico. En 36 pacientes se evidencio derrame pericárdico. La función ventricular izquierda estaba conservada (FE > 50%) en 92 pacientes (96,6%). En el grupo control 83,4% eran varones, con edad media de 46 ± 20,3 años y entre ellos, 38 pacientes presentaban derrame pericárdico y 65 de ellos tenían elevación de biomarcadores. La función ventricular en este grupo estaba conservada en 98 pacientes (95,14%). La tasa de recidiva en el grupo en estudio fue del 8,01% (9 de ellos consultaron por recurrencia del dolor, y un único paciente reingresó por derrame pericárdico) mientras que, en el grupo control fue de 24,72% (la causa más frecuente fue por recurrencia del dolor 95,2% y el 4,8% presentó derrame pericárdico). Por lo tanto reducción absoluta del riesgo fue 0,13 [IC95%: 0,07 a 0,18].
Tasa de recidiva en ambos grupos.
Datos epidemiológicos y resultados |
||
Grupo en estudio |
Grupo control |
|
Edad media |
42 ± 16,6 años |
46 ± 20,3 años |
Varones |
87,5% varones |
83,4% varones |
Mujeres |
12,5% |
14,8% |
Número total pacientes |
96 |
103 |
Elevación biomarcadores (n) |
63 |
65 |
Derrame pericárdico (n) |
36 |
38 |
FEVI conservada (≥ 50%) |
96,6% (92) |
95,1% (98) |
Tasa recidiva |
8,01% |
24,74% |
Conclusiones: El tratamiento asociado con colchicina y AINEs (o ácido acetilsalicílico) durante un mes disminuye el número de recidivas en pacientes que han requerido ingreso hospitalario por pericarditis viral con elevación de biomarcadores de daño miocárdico o derrame pericárdico, a corto plazo.