Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías actuales de fibrilación auricular (FA) recomiendan la ablación de venas pulmonares con indicación IA para casos de fibrilación auricular paroxística refractaria a fármacos antiarrítmicos. La técnica más ampliamente utilizada en la práctica clínica es la radiofrecuencia (RF); mientras que, la crioablación (CB) ha aparecido recientemente como un método alternativo. Como demostró el ensayo clínico Fire and Ice, la crioablación es no inferior a la radiofrecuencia en términos de eficacia. Y es bien sabido que, la tasa de recidiva está directamente relacionada con el grado de reconexión de las venas pulmonares.
Métodos: Se realizó un estudio unicéntrico de cohortes para analizar la reconexión de venas pulmonares en el seguimiento a largo plazo, de pacientes sintomáticos con FA paroxística refractaria a fármacos antiarrítmicos ablacionados tanto con crioablación como con radiofrecuencia. Para ello, se eligieron todos los pacientes que habían recidivado a partir de los 90 días después del procedimiento índice y se les había nuevamente realizado un segundo procedimiento ablativo. Se determinó como objetivo primario de eficacia la existencia de reconexión de venas pulmonares observado durante el segundo procedimiento.
Resultados: Un total de 67 pacientes (56 ± 11 años) fueron incluidos (a 25 se les había practicado la crioablación como procedimiento índice y a 42 la radiofrecuencia). La media de duración de seguimiento fue de 45 ± 12 meses. No había diferencias estadísticamente significativas en las características basales entre ambos grupos, como la presencia de: hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, fumador, apnea del sueño, dislipemia, diámetro de la aurícula izquierda; excepto para la presencia de cardiopatía previa (p = 0,014) o de disfunción ventricular (p = 0,018), más prevalentes en el grupo de crioablación. La reconexión de venas pulmonares ocurrió en 10 pacientes (40%) en el grupo de crioablación y en 37 pacientes (88%) en el grupo de radiofrecuencia (p < 0,001).
Conclusiones: En este estudio, la crioablación mostró de forma estadísticamente significativa una tasa menor de reconexión de venas pulmonares tras el procedimiento índice, sugiriendo que causa lesiones más permanentes en el seguimiento a largo plazo, y consecuentemente una tasa más baja de recidivas, con un impacto directo en el beneficio clínico del paciente.