ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4021. Estimulación cardiaca

Fecha : 27-10-2018 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Lisboa (Nivel 3)

4021-4. Análisis de la contribución de los discriminadores individuales en la reducción de tratamientos inapropiados en el desfibrilador implantable

Clara Gunturiz Beltrán1, Vicente Bertomeu-González1, José Moreno-Arribas1, Javier Alzueta2, María Fe Arcocha3, Francisco Ribes-Tur1, Jesús Castillo-Castillo1 y Vicente Bertomeu-Martínez1, del 1Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, Alicante, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 3Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

Introducción y objetivos: Los tratamientos inapropiados (TI) en dispositivos automáticos implantables (DAI) reducen la calidad de vida y la supervivencia. Los discriminadores son una estrategia para reducir TI. El objetivo del estudio es analizar el porcentaje de discriminadores activados y su contribución a la reducción de TI mediante la adecuada clasificación del «evento confusor» que se pretende descartar.

Métodos: Estudio multicéntrico, observacional prospectivo de cohortes. Se incluyen todos los episodios en pacientes portadores de DAI, incluidos de forma consecutiva entre marzo de 2005 y octubre de 2014.

Resultados: Seguimiento de 945 (499-1.463) días. 2.522 pacientes y 13.536 episodios. De estos, 842 (6,2%) con TI. Las TI se distribuyen (según comité de revisores): RS/TS 280 (33,3%), FA/flutter auricular 470 (55,8%), onda T 74 (8,8%), Ruido 18 (2,1%). La activación de los discriminadores se distribuye en el total de episodios: ningún discriminador 1.399 (10,3%), 1: 4.154 (30,7%), 2: 2.371 (17,5%), 3: 2.138 (15,8%), 4: 2.654 (19,6%), 5: 617 (4,6%) y 6: 210 (1,6%). En la tabla se describe el porcentaje de TI para cada «evento confusor», por errónea clasificación del episodio por parte del DAI; el porcentaje de activación de cada discriminador (respecto de dispositivos con discriminadores, y respecto del total de episodios del evento específico sobre el que actúa). Se analiza el efecto/eficacia del discriminador para cada evento según si está activado/presente o no.

Incidencia de terapias inapropiadas secundarias a eventos específicos en función de la activación de los discriminadores de forma individual

Evento detectado

Onda T sobresensada

FA/FluA

FA/FluA

FA/FluA

FA/FluA

Episodios (según comité)

162

1322

1322

1322

1322

Discriminador activado (cuál)

Sobresensado T

PR_lógico_FA/FluA

Wavelet

Estabilidad

Onset

Discrim activado respecto total dispositivos con discriminadores (%)

67 (100)

475 (84)

775 (137)

529 (94)

257 (45)

Discrim activado respecto del total de episodios con o sin discriminadores (%)

67 (41,4)

475 (35,9)

775 (58,6)

529 (40)

257 (19,4)

Terapia inapropiada total (%) (dentro de cada evento, respecto total de episodios)

74 (45,7)

470 (35,6)

470 (35,6)

470 (35,6)

470 (35,6)

Terapia inapropiada con discriminador + (%)

1 (1,5)

157 (33,1)

224 (28,9)

211 (39,9)

90 (35)

Terapia inapropiada sin discriminador+ (%)

73 (76,8)

313 (37)

246 (45)

259 (32,7)

380 (35,7)

 p

< 0,0001

0,155

< 0,0001

0,007

0,842

Evento detectado

RS/TSV

RS/TSV

RS/TSV

RS/TSV

Ruido sobresens

Episodios (según comité)

3395

3395

3395

3395

92

Discriminador activado (cuál)

PR_lógico_TSinusal

Wavelet

Estabilidad

Onset

Ruido

Discrim activado respecto total dispositivos con discriminadores (%)

1.468 (96)

1.817 (118)

807 (53)

574 (38)

59 (100)

Discrim activado respecto total episodios con/sin discriminadores (%)

1.468 (43,2)

1.817 (53,5)

807 (23,8)

574 (16,9)

59 (64,1)

Terapia inapropiada total (%) (dentro de cada evento, respecto total de episodios)

280 (8,2)

280 (8,2)

280 (8,2)

280 (8,2)

18 (19,6)

Terapia inapropiada con discriminador + (%)

134 (9,1)

105 (5,8)

82 (10,2)

77 (13,4)

7 (11,9)

Terapia inapropiada sin discriminador+ (%)

146 (7,6)

175 (11,1)

198 (7,7)

203 (7,2)

11 (33,3)

 p

0,104

< 0,0001

0,024

< 0,0001

0,013

Conclusiones: Los discriminadores «ruido», «sobresensado onda T» y «wavelet» (este para FA/flutter, y para taquicardia sinusal-TS) reducen las TI en episodios que lo tienen activado. «PR_lógico_FA/FluA» presenta una tendencia no significativa a reducir las TI. «Estabilidad» no reduce las TI (para FA/flutter ni para TS), sino que incluso las aumenta. Lo mismo ocurre con «onset» (para TS). «Onset» (para FA/flutter) y «PR_lógico_TS» fueron neutros. Existen muchos dispositivos sin discriminadores, y un bajo porcentaje de activación si están disponibles. Los discriminadores menos utilizados son el «onset» y «estabilidad» (para TS). Ello podría influir en los resultados negativos que se obtienen en el uso de ambos discriminadores.


Comunicaciones disponibles de "Estimulación cardiaca"

4021-1. Moderadores
María López Gil, Madrid y Aurelio Quesada Dorador, Valencia.

4021-2. Implante de marcapasos transcatéter Micra: tasa de complicaciones hemorrágicas y tromboembólicas en la vida real
Rodolfo San Antonio Dharandas, Fredy Chipa-Ccasani, Hael Fernández, Markus Linhart, Emilce Trucco, Eduard Guasch, Antonio Berruezo, Lluís Mont y José María Tolosana, del Hospital Clínic, Barcelona.

4021-3. Marcapasos sin cables. Rendimiento eléctrico según la localización del implante
José Luis Martínez-Sande, Javier García-Seara, Laila González-Melchor, Diego Iglesias-Álvarez, Moisés Rodríguez-Mañero, Brais Díaz-Fernández, Xesús Alberte Fernández-López, Álvaro Martínez-Gómez y José Ramón González-Juanatey, del Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4021-4. Análisis de la contribución de los discriminadores individuales en la reducción de tratamientos inapropiados en el desfibrilador implantable
Clara Gunturiz Beltrán1, Vicente Bertomeu-González1, José Moreno-Arribas1, Javier Alzueta2, María Fe Arcocha3, Francisco Ribes-Tur1, Jesús Castillo-Castillo1 y Vicente Bertomeu-Martínez1, del 1Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, Alicante, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 3Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

4021-5. Variabilidad de los RR y eficacia de los tratamientos de estimulación antitaquicardia aplicadas de forma consecutiva sobre Tf rente a no rápidas: análisis basado en los electrogramas almacenados
Javier Jiménez-Candil, Jean Carlos Núñez García, Olga Durán Bobín, Jesús Manuel Hernández Hernández, José Luis Moríñigo, Loreto Bravo Calero y Pedro Luis Sánchez Fernández, del IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

4021-6. Utilidad de la estimulación cardiaca en pacientes con miocardiopatía hipertrófica portadores de DAI
Diego Jiménez Sánchez, Víctor Castro Urda, María Alejandra Restrepo Córdoba, Jorge Toquero Ramos, Manuel Sánchez García, Darwin Veloza, Mario Torres Sanabria, Jorge Baena Herrera, Fernando Domínguez Rodríguez, Pablo García Pavía e Ignacio Fernández Lozano, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4021-7. Incidencia y predictores de FV en pacientes con DAI y FEVI reducida: la importancia de la carga de T frente a no sostenidas
Javier Jiménez-Candil, Jean Carlos Núñez García, Olga Durán Bobín, Jesús Manuel Hernández Hernández, Loreto Bravo Calero, José Luis Moríñigo Muñoz y Pedro Luis Sánchez Fernández, del IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?