Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de enfermedad arterial periférica se asocia con un aumento de mortalidad y morbilidad en los pacientes con fibrilación auricular (FA). El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de enfermedad arterial periférica en los pacientes con FA, así como su relación con los eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento.
Métodos: Analizamos los pacientes con FA del registro nacional, multicéntrico y prospectivo FANTASIIA. Evaluamos las características basales y comorbilidades según la presencia o no de arteriopatía periférica. Tras de 2 años de seguimiento, analizamos los eventos adversos y su asociación con la presencia de arteriopatía.
Resultados: Analizamos a 1.956 pacientes (56% varones, media de 73,8 ± 9,4 años). 118 pacientes (6,03%) presentaban arteriopatía periférica. Estos pacientes tenían mayor prevalencia de dislipemia (63,6 frente a 51,5%; p = 0,011), diabetes mellitus (42,3 frente a 28,5%; p < 0,001), enfermedad renal (31,4 frente a 18,5%; p < 0,001), y enfermedad coronaria previa (42,3 frente a 16,6%; p < 0,001). Además, presentaban mayor puntuación de CHA2DS2-VASc (4,66 ± 1,50 frente a 3,65 ± 1,57; p < 0,001) y HAS-BLED (2,39 ± 1,24 frente a 1,98 ± 1,03; p < 0,001). Tras 1.077 (RIQ 766-1113) días de seguimiento, los pacientes con arteriopatía periférica presentaban mayor tasa de infarto (2,5%/año frente a 5,9%/año; p = 0,026), de mortalidad cardiovascular (5,17%/año frente a 10,17%/año; p = 0,021) y MACE (8,05%/año frente a 16,95%/año; p < 0,001). Los pacientes con arteriopatía periférica presentaban alto riesgo de sufrir muerte cardiovascular [HR 2,08 (IC95% 1,10-3,91); p = 0,023], infarto [HR 2,46 (IC95% 1,08-5,57; p = 0,031) y MACE [HR 2,33 (IC95% 1,40-3,88); p < 0,001). (figura). Además, en el grupo de pacientes tratados con AVK, la presencia de arteriopatía se asoció con una peor calidad de la anticoagulación medida por el tiempo en rango terapéutico (55,99 ± 23,3 frente a 61,77 ± 25,17%; p = 0,020).
Conclusiones: En la población de pacientes con FA del registro FANASIIA, la presencia de arteriopatía periférica se correlaciona con otras comorbilidades cardiovasculares y aumenta el riesgo de infarto, muerte cardiovascular y MACE en comparación con los pacientes con FA y ausencia de enfermedad arterial. Además, la presencia de arteriopatía periférica se asocia con una peor calidad de la anticoagulación en los pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K.