Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La elección del tratamiento de doble antiagregación en el paciente muy anciano que padece un síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) supone un reto en la práctica clínica habitual marcada por la infrarrepresentación de dicho perfil de pacientes en los ensayos clínicos, así como por la confluencia de un alto riesgo hemorrágico y trombótico según las escalas habituales de medición
Métodos: El registro LONGEVO-SCA es un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en el que participan 44 hospitales españoles, que incluyó en el periodo de marzo a octubre de 2016 pacientes con edad igual o superior a 80 años, con SCASEST definido por dolor torácico anginoso acompañado de cambios eléctricos sugestivos de isquemia y elevación de marcados de daño miocárdico. Los pacientes recibieron tratamiento según la práctica habitual de cada centro. Se recogieron datos sobre las características basales y el tratamiento recibido durante el ingreso, y se analizó la evolución clínica a los 6 meses del evento.
Resultados: Se seleccionaron un total de 499 pacientes, de los cuales 86 tenían indicación de anticoagulación oral, y se excluyeron de este análisis. La tabla resume las características basales, el tratamiento y la evolución clínica de los pacientes en función de si recibieron ticagrelor o clopidogrel al alta. En el grupo que recibió ticagrelor al alta (15,2%) se observó una proporción significativamente mayor de varones, menor edad y menor puntuación en índices de comorbilidad, fragilidad y riesgo hemorrágico. Este grupo de pacientes recibió una estrategia invasiva con coronariografía más frecuentemente. En la evolución no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en la incidencia de hemorragia, reinfarto, muerte cardiaca o muerte global.
Características basales |
Ticagrelor (N = 63) |
Clopidogrel (N = 350) |
p |
Edad (años) |
82,7 ± 2,6 |
84,8 ± 4 |
0,001 |
Varones (N) |
49 (77,8%) |
206 (58,9%) |
0,006 |
GRACE |
159 ± 22 |
166 ± 29 |
0,09 |
CRUSADE |
36 ± 11 |
42 ± 13 |
0,001 |
PRECISE-DAPT |
32,9 ± 10 |
39 ± 12 |
0,001 |
Charlson |
2 ± 1,7 |
2,5 ± 1,9 |
0,04 |
Fragilidad (FRAIL) |
0,007 |
||
No |
29 (46%) |
110 (31,4%) |
|
Prefragilidad |
27 (42,9%) |
140 (40%) |
|
Fragilidad |
7 (11,1%) |
100 (22,6%) |
|
Revascularización |
|||
Estrategia invasiva |
59 (93,7%) |
258 (73,7%) |
0,001 |
ICP |
54 (85,7%) |
167 (47,7%) |
0,001 |
Evolución (6 meses) |
|||
Hemorragia |
2 (3,2%) |
19 (5,4%) |
0,42 |
Transfusión |
0 (0%) |
9 (2,5%) |
0,211 |
Reinfarto |
4 (6,3%) |
37 (10,6%) |
0,299 |
Muerte cardiaca |
2 (3,2%) |
26 (7,4%) |
0,168 |
Mortalidad |
2 (3,2%) |
44 (12,6%) |
0,029 |
Variables cuantitativas mostradas como media ± desviación estándar, variables cualitativas mostradas como número de sujetos y porcentaje. |
Conclusiones: Ticagrelor se utiliza como segundo antiagregante en una proporción baja de pacientes de 80 años o más con SCASEST. Los resultados de este registro no muestran una menor incidencia de reinfartos ni menor mortalidad en los pacientes tratados con ticagrelor, tampoco se observó una mayor incidencia de hemorragia.