ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6010. Cardiología geriátrica

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6010-172. Marcadores bioquímicos de fragilidad cardiovascular en centenarios sanos: no es solo una cuestión de edad

Lourdes Vicent Alaminos1, Helena Martínez-Sellés2, Albert Ariza Solé3, Alejandro Lucía4, Enzo Emmanuele5, Antoni Bayes-Genis6, Francisco Fernández Avilés1 y Manuel Martínez-Sellés1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 3Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 4Universidad Europea de Madrid, Madrid, 52E Science, Robbio, Pavia (Italia) y 6Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Introducción y objetivos: La fragilidad confiere un mal pronóstico, ya que augura un mayor riesgo de discapacidad, dependencia y mortalidad. Aunque generalmente se asocia con el envejecimiento, existe una marcada variabilidad interindividual. En este estudio, se comparó un rango de biomarcadores séricos de fragilidad cardiovascular en 3 cohortes distintas: pacientes jóvenes con infarto de miocardio, voluntarios jóvenes sanos de similar edad y centenarios sin enfermedad previa.

Métodos: Se trata de un registro observacional prospectivo. Se midieron los niveles séricos de 5 biomarcadores de inflamación, fibrosis y relacionados con el catabolismo en los 3 grupos de estudio.

Resultados: Los centenarios libres de enfermedad tenían niveles séricos de biomarcadores significativamente más bajos (todos p < 0,01) que los pacientes jóvenes con infarto de miocardio [resumidos en la tabla y la figura] (factor de diferenciación de crecimiento 15 [growth differenciation factor 15]: 877 ± 299 frente a 1.062 ± 358 pg/ml; metaloproteinasa de matriz (MMP) -1: 1,7 ± 0,9 frente a 3,2 ± 1,2 ng/ml; MMP-2 174 ± 38 frente a 214 ± 44 ng/ml; MMP-9 325 ± 73 frente a 407 ± 54 ng/ml y telopéptido carboxi-terminal de colágeno tipo I [CITP]: 3,3 ± 1 frente a 4,2 ± 1,3 ng/ml). No hubo diferencias significativas en las concentraciones de biomarcadores entre los controles sanos y los centenarios.

Diagramas de caja para los niveles séricos de biomarcador por centenarios sanos en comparación con adultos jóvenes con infarto agudo de miocardio (IAM).

Niveles de biomarcadores

 

Centenarios (N = 80)

Jóvenes con infarto agudo de miocardio (N = 80)

Jóvenes controles (N = 80)

P

GDF15 (pg/ml)

876,8 ± 299,1

1061,6 ± 357,8

823,1 ± 301,8

< 0,001

MMP-1 (ng/ml)

1,7 ± 0,9

3,2 ± 1,2

1,4 ± 0,6

< 0,001

MMP-2 (ng/ml)

174,0 ± 38,4

213,6 ± 43,9

176,5 ± 42,1

< 0,001

MMP-9 (ng/ml)

324,8 ± 72,8

406,9 ± 54,3

369,2 ± 50,8

< 0,001

CITP (ng/ml)

3,3 ± 1,0

4,2 ± 1,3

3,6 ± 1,0

< 0,001

Los datos se presentan como media ± desviación estándar.

Conclusiones: Los centenarios sanos tenían niveles significativamente más bajos de biomarcadores relacionados con la fragilidad que los pacientes jóvenes con infarto de miocardio. El envejecimiento avanzado per se no se asocia de manera invariable con la fragilidad cardiovascular.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica"

6010-167. El octogenario recurre menos a las urgencias extrahospitalarias en el infarto agudo de miocardio. Datos de un programa Código Infarto
Antonia Pomares Varó1, M. Pilar Carrillo Sáez1, María Juskova1, M. Araceli Frutos García1, Alberto Cordero Fort1, Ricardo García Belenguer1, Íñigo Lozano Martínez-Luengas2 y Ramón López Palop1, del 1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias).

6010-168. El paciente anciano recibe menos pretratamiento con nuevos antiagregantes en la angioplastia primaria con independencia de la ausencia de contraindicaciones
Amín Elamrani Rami1, M. Pilar Carrillo Sáez1, Maria Juskova1, Antonia Pomares Varó1, M. Araceli Frutos García1, Alberto Cordero Fort1, Ricardo García Belenguer1, Íñigo Lozano Martínez-Luengas2 y Ramón López Palop1, del 1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias).

6010-169. Efectividad y seguridad de los anticoagulantes directos frente a los antagonistas de la vitamina K en pacientes octogenarios con fibrilación auricular en un registro nacional de «vida real»
Martín Ruiz Ortiz1, Manuel Martínez-Sellés2, María Asunción Esteve-Pastor2, Francisco Marín Ortuño2, Javier Muñiz3, Inmaculada Roldán Rabadán2, Ángel Cequier2, Vicente Bertomeu2 y Manuel Anguita Sánchez1, de la 1UGC Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, Madrid y 3Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de A Coruña, A Coruña.

6010-170. ¿Cómo se maneja la fibrilación auricular en España en la actualidad en pacientes de la «vida real»? ¿Estrategia de control de ritmo o de frecuencia?
Manuel Anguita Sánchez1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Francisco Marín Ortuño3, Carles Ráfols2, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza1, Gonzalo Barón Esquivias1, Iñaki Lekuona Goya1, José Manuel Vázquez Rodríguez3, Juan Cosín Sales3, Fernando Arribas Ynsaurriaga1, Vivencio Barrios Alonso2 y Román Freixa Pamias3, del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6010-171. Neoplasia no conocida como hallazgo casual en pacientes evaluados para implante de TAVI
Concepción Urraca Espejel, Arsenio Gallardo López, Antonio Gutiérrez Díez, Juan José Portero Portaz, Driss Melehi El Assali, Juan Gabriel Córdoba Soriano, Jesús María Jiménez Mazuecos y Juan Carlos García López, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

6010-172. Marcadores bioquímicos de fragilidad cardiovascular en centenarios sanos: no es solo una cuestión de edad
Lourdes Vicent Alaminos1, Helena Martínez-Sellés2, Albert Ariza Solé3, Alejandro Lucía4, Enzo Emmanuele5, Antoni Bayes-Genis6, Francisco Fernández Avilés1 y Manuel Martínez-Sellés1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 3Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 4Universidad Europea de Madrid, Madrid, 52E Science, Robbio, Pavia (Italia) y 6Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6010-173. Impacto de la revascularización frente a tratamiento médico en el tratamiento de las oclusiones coronarias crónicas totales en el anciano
Andrea Fernández Valledor1, Eduardo Flores Umanzor1, Pedro Luis Cepas Guillén1, Sara Vázquez1, Ignacio Ferreira2, Ander Regueiro1, Guillem Caldentey1, Xavier Freixa Rofastes1, Manel Sabaté1 y Victoria Martín Yuste1, del 1Hospital Clínico Provincial de Barcelona, Barcelona y 2Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.

6010-174. Utilidad del Síndrome de Bayés en el ictus isquémico. Estudio de cohortes prospectivo
José María Viéitez Flórez1, Arantxa Sánchez Sánchez2, Gonzalo Alonso Salinas1, María Abellás Sequeiros1, Álvaro Lorente Ros1, Marina Pascual Izco1, Eduardo González Ferrer1, Jaime Masjuan Vallejo2 y José Luis Zamorano Gómez1, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Servicio de Neurología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6010-175. Fragilidad y pronóstico en la insuficiencia cardiaca. Un estudio prospectivo con una escala autoadministrada y rápida
Juan Diego Sánchez Vega, Gonzalo Alonso Salinas, Susana del Prado Díaz, Paz González Portilla, Eduardo González Ferrer y José Luis Zamorano, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6010-176. La taquicardia intranodular en el octogenario: un escenario diferente
David Díez de las Heras1, Rafael Salguero-Bodes1, Sebastián Giacoman Hernández1, Adolfo Fontenla Cerezuela1, María López Gil1, Isabel Montilla Padilla1, Sergio Huertas Nieto1, María Melendo-Viu1, Irene Teresa Martín Morquecho2 y Fernando Arribas Ynsaurriaga1, del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

6010-177. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes octogenarios con enfermedad multivaso y disfunción ventricular sistólica grave
Carlos Minguito Carazo1, Samuel del Castillo García1, Tomás Benito González1, Miguel Rodríguez Santamarta1, Carmen Palacios Echavarren1, Silvia Prieto González1, Laura Álvarez Roy1, Guisela María Flores Vergara1, María Elena Tundidor Sanz1, Emilse Martínez Paz2, Julián Bayón Fernández1 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital del Bierzo, Ponferrada (León).

6010-178. ¿Predicen las escalas de riesgo embólico y hemorrágico los eventos en ancianos con triple tratamiento antitrombótico tras intervención coronaria percutánea?
Rafael Salguero Bodes, Roberto Martín Asenjo, María Melendo-Viu, Laura Lorena Espinosa-Pinzón, Sergio Huertas Nieto, Sandra Mayordomo Gómez, Iván Gómez Blázquez, Pedro Ruiz López y Fernando Arribas Ynsaurriaga, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6010-179. Tratamiento médico frente a tratamiento médico e invasivo para pacientes octogenarios con enfermedad coronaria multivaso y disfunción ventricular
Samuel del Castillo García1, Carlos Minguito Carazo1, Tomás Benito González1, Miguel Rodríguez Santamarta1, Julián Bayón Fernández1, María Elena Tundidor Sanz1, Emilse Martínez Paz2, Laura Álvarez Roy1, Guisela María Flores Vergara1, Silvia Prieto González1, Carmen Echavarren Palacios1 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital del Bierzo, Ponferrada (León).

6010-180. Reclutamiento y retención de ancianos frágiles con síndrome coronario agudo a un estudio aleatorizado de intervención en fragilidad
Mauricio José Pellicer Bañuls1, María Romero Parra2, Clara Sastre Arbona2, Blanca Alabadi Pardiñes2, Paolo Racugno1, Francisco López Fornas1, Joaquim Cánoves Femenias1, Ernesto Valero Picher1, Arantzazu Ruescas Nicolau3, Juan Sanchis Forés1 y Vicente Ruiz Ros3, del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia y 3Universidad de Valencia, Valencia.

6010-181. Efectividad del tratamiento de resincronización en la población anciana
Álvaro Lorente Ros, Gonzalo Alonso Salinas, María Abellás Sequeiros, José María Viéitez Flórez, Eduardo Franco Díez, Javier Moreno Planas, Ana Pardo Sanz, Susana del Prado Díaz y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6010-182. Síndrome coronario agudo del anciano: factores determinantes del tipo de estrategia terapéutica
Sònia Ibars Campaña, Francesco Aiello, Lluis Simón Pascua, Sandra Valdivielso Moré, Sergi Yun y Ferrán Padilla Marchán, del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Barcelona.

6010-183. Intervencionismo percutáneo en la enfermedad del tronco común izquierdo no protegido en pacientes octogenarios
María José Romero Reyes, Francisco José Sánchez Burguillos, Nuria González Alemany, Consuelo Olivo Rodríguez, Pastor Luis Pérez Santigosa, Sara Ballesteros Pradas y Francisco Javier Molano Casimiro, del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6010-184. Simplificación del cribado en pacientes candidatos a TAVI, ¿puede ser seguro?
Leire Unzué Vallejo1, Eulogio García1, Rodrigo Teijeiro1, Belén Díaz-Antón1, Francisco José Rodríguez Rodrigo1, Francisco Javier Parra1, Leire Moreno2, Julio Osende2, René Miguel3 y Javier Antona3, del 1Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid, 2Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro, Madrid y 3Hospital Universitario HM, Madrid.

6010-185. Impacto pronóstico de la insuficiencia mitral tras un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en pacientes ancianos
Alberto Vera1, Pablo Díez Villanueva1, Albert Ariza-Solé2, Jorge Salamanca-Viloria1, Maite Vidán3, Ramón López-Palop4, Manuel Martínez-Sellés3 y Fernando Alfonso1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 4Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

6010-186. Estrategias antitrombóticas en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en pacientes octogenarios
Alejandro Travieso González1, Pablo Martínez Vives1, Pedro Martínez Losas2, Tania Sonia Luque Díaz1, Carlos Nicolás Pérez García1, María Jesús Pérez-Vizcayno1, Antonio Fernández Ortiz1 y Ana Viana Tejedor1, del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6010-187. Paciente anciano con insuficiencia cardiaca: perfil clínico, tratamiento diferencial y seguimiento a largo plazo
Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Nicolás Pérez García, Marcos Ferrández Escarabajal, Tania Sonia Luque Díaz, Alejandro Travieso González, Carmen Olmos Blanco, David Vivas Balcones, Ramón Bover Freire, Isidre Vila Costa y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6010-188. Discapacidad y fragilidad combinadas en una escala integrada para la evaluación pronóstica después de un síndrome coronario agudo
Mauricio José Pellicer Bañuls1, María Romero Parra1, Clara Sastre Arbona1, Blanca Alabadi Pardiñes1, Paolo Racugno1, Ana Payá Chaume1, Arantzazu Ruescas Nicolau2, Clara Bonanad Lozano1, Julio Núñez Villota1, Albert Ariza-Solé3, Vicente Ruiz Ros2 y Juan Sanchis Forés1, del 1INCLIVA, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 2Universidad de Valencia, Valencia y 3Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona.

6010-189. Reingresos en pacientes octogenarios con insuficiencia cardiaca: un fatídico CÍRCULO vicioso
Alberto Avilés Toscano, Antonio Aurelio Rojas Sánchez, Paula Guardia Martínez, María Inmaculada Navarrete Espinosa, Daniel Prieto Toro, Daniel Gaitán Román, José M. Pérez Ruiz y Manuel de Mora Martín, del Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga.

6010-190. Valoración y seguimiento de la función diastólica en pacientes ancianos con cáncer sometidos a quimioterapia
Jendri Manuel Pérez Perozo, Ana Martín García, Carlos Alberto Lugo Godoy, Manuel Barreiro Pérez, Elena Díaz Peláez, Alberto Iscar Galán, Soraya Merchán Gómez y Pedro L. Sánchez, del Servicio de Cardiología, Complejo Universitario de Salamanca, IBSAL, CIBER-CV, Salamanca.

6010-191. Utilidad de la escala PRECISE-TAPD frente a la hemoglobina basal en la predicción de sangrado tras intervencionismo coronario en el anciano
Ricardo Concepción Suárez1, Dámaris Carballeira Puentes1, M. José Morales Gallardo1, Concepción Fernández Pascual1, David Brau Queralt1, Andrea Rueda Liñares1, Jorge Palazuelos Molinero1, Edurne López Soberón1, Salvador Álvarez Antón1 y David Martí Sánchez2, del 1Hospital Central de la Defensa, Madrid y 2Universidad de Alcalá, Madrid.

6010-192. Tratamientos antineoplásicos en ancianos: importancia de la valoración del riesgo cardiovascular y las posibles complicaciones
Belén Peiro Aventín, David de las Cuevas León, Elena Gambó Ruberte, Javier Jimeno Sánchez, María Lasala Alastuey, Ana Marcen Miravete, Ainhoa Pérez Guerrero y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6010-193. Eficacia y seguridad de los nuevos antiagregantes en la población anciana: experiencia en vida real
Irene Marco Clement, Laura Rodríguez Sotelo, Carlos Merino Argos, Lorena Martín Polo, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Luis Alberto Martínez Martín, José María García de Veas Márquez, Pablo Merás Colunga, Andrea Vélez Salas y José Luis López-Sendón, del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6010-194. Impacto del reemplazo valvular aórtico transcateter en pacientes ancianos con hipertensión arterial pulmonar
Esther González Bartol, Fernando Rivero, Paula Antuña, Alberto Vera Sainz, Javier Cuesta, Marcos García Guimaraes y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

6010-195. Necesidad tardía de marcapasos definitivo tras TAVI. ¿Es seguro dejar de monitorizar tras los primeros días de implante?
Sergio Hernández Jiménez, Luisa Salido Tahoces, Paola Purita, Álvaro Marco del Castillo, María Plaza Martín, Ana Pardo Sanz, Sara Fernández Santos, José Luis Mestre Barceló, Rosa Ana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?