ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4026. Nuevos antiagregantes en el síndrome coronario agudo

Fecha : 27-10-2018 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bruselas 2 (Nivel 3)

4026-6. Diferencias en el balance isquémico-hemorrágico entre pacientes diabéticos y no diabéticos tratados con doble tratamiento antiplaquetario con ticagrelor y prasugrel

María Castiñeira Busto1, María Cal Fernández1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu-Assi1, Albert Ariza Solé2, Fabrizio D'Ascenzo3, Rafael Cobas Paz1, Berenice Caneiro Queija1, María Cespón Fernández1, Isabel Muñoz Pousa1, Francisco Calvo Iglesias1 y Andrés Íñiguez Romo1, del 1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona y 3Hospital Città della Salute e della Scienza di Torino, Turin (Italia).

Introducción y objetivos: El riesgo de sangrado y el isquémico tras el alta hospitalaria por síndrome coronario agudo (SCA) no son uniformes a lo largo del tiempo. Esto afecta a la ratio riesgo-beneficio de los tratamientos antiplaquetarios recomendadas en las guías de práctica clínica en diferentes intervalos de tiempo. Nuestro objetivo con este estudio es caracterizar las diferencias en las tasas medias diarias (ADR) tras el alta de eventos isquémicos y hemorrágicos entre pacientes con SCA diabéticos (DM) y no diabéticos tratados con doble tratamiento antiplaquetario (DAP) con los nuevos inhibidores del P2Y12 (prasugrel y ticagrelor).

Métodos: De los 4.402 pacientes dados de alta con el diagnóstico de SCA incluidos en el registro RENAMI, 1.323 (29,9%) tenían DM. Los eventos isquémicos y hemorrágicos se clasificaron de acuerdo al momento en que ocurrieron, excluyendo los eventos recurrentes. Solo consideramos los eventos durante la DAP. Los eventos hemorrágicos fueron definidos como cualquier sangrado primario BARC tipo 3,4 o 5 (= sangrado mayor). Los eventos isquémicos fueron definidos como reinfarto de miocardio espontáneo de acuerdo a la Tercera Definición Universal del Infarto de Miocardio. La tasa media diaria (ADR) se calculó como el número total de eventos dividido entre el número de pacientes-día en el seguimiento. El balance isquémico-hemorrágico se calculó mediante la diferencia entre el ADR de los eventos isquémicos y hemorrágicos.

Resultados: La ADR tanto para eventos isquémicos como hemorrágicos en pacientes tratados con DAP con ticagrelor y prasugrel fue mayor en los primeros 30 días (ADR para reinfarto 0,014% en DM y 0,012% en no-DM; ADR para sangrado 0,012% en DM y 0,008% en no-DM), disminuyendo después. En DM, el riesgo de reinfarto es mayor que el riesgo de sangrado, especialmente en el primer mes (diferencia en ADR + 0,002%) y tras 6 meses (diferencia en ADR +0,007%). En no-DM, el riesgo de sangrado es mayor que el de reinfarto, fundamentalmente entre los meses 3 y 9 (diferencia en ADR -0,001%).

Conclusiones: Los pacientes DM, cuando se tratan con DAP con ticagrelor y prasugrel, tienen un balance isquémico-hemorrágico diferente a los no-DM. Durante el primer año, en los pacientes DM hay un predominio del riesgo de reinfarto respecto al de sangrado. En los no-DM, en cambio, el riesgo de sangrado es mayor que el de reinfarto, excepto en los 2 primeros y 2 últimos meses.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos antiagregantes en el síndrome coronario agudo"

4026-1. Moderadores
Cosme García García, Barcelona y Ana Viana Tejedor, Madrid.

4026-2. tratamiento antiplaquetario óptimo en pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria tratados con intervención coronaria percutánea primaria e hipotermia terapéutica
Gustavo Jiménez Britez, Eduardo Flores-Umanzor, Pedro Cepas, Juan J. Rodríguez, Ander Regueiro, Manel Sabaté y Xavier Freixa, del Hospital Clínic, Barcelona.

4026-3. Reducción de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo tratados con antiagregantes potentes
María Asunción Esteve Pastor1, Juan Miguel Ruiz Nodar2, José Miguel Rivera Caravaca1, Esteban Orenes Piñero1, Antonio Tello Montoliu1, Andrea Véliz Martínez1, Luna Carrillo2, Elena Candela2, Laura Núñez Martínez3, Nuria Vicente Ibarra3 y Francisco Marín1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBER-CV, El Palmar (Murcia), 2Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante y 3Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

4026-4. Variablilidad en la respuesta farmacodinámica a los antagonistas P2Y12 entre fase aguda y fase estable en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de segmento ST
Leslie Marisol Lugo Gavidia, José Luis Ferreiro Gutiérrez, Ana Lucrecia Marcano, Miguel Salas, Josep Gómez Lara, Luis Teruel, Montserrat Gracida Blancas, Joan Antoni Gómez Hospital, Valentina León y Ángel Cequier Fillat, del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

4026-5. Impacto de la anemia en los pacientes con síndrome coronario agudo tratados con prasugrel y ticagrelor
Carmen Guerrero Morales1, Alberto Garay Melero1, Albert Ariza Solé1, Francesc Formiga Pérez1, Sergio Raposeiras Roubín2, Emad Abu-Assi2, Sergio Manzano Fernández3, Oriol Alegre Canals1, José Carlos Sánchez Salado1, Victoria Lorente Tordera1, Pedro Flores Blanco3, Berenice Caneiro Queija2, Rafael J. Cobas Paz2, María Cespón Fernández2, Isabel Muñoz Pousa2, Mariano Valdés Chávarri3, Andrés Iñiguez Romo2 y Ángel Cequier Fillat1, del 1Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4026-6. Diferencias en el balance isquémico-hemorrágico entre pacientes diabéticos y no diabéticos tratados con doble tratamiento antiplaquetario con ticagrelor y prasugrel
María Castiñeira Busto1, María Cal Fernández1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu-Assi1, Albert Ariza Solé2, Fabrizio D'Ascenzo3, Rafael Cobas Paz1, Berenice Caneiro Queija1, María Cespón Fernández1, Isabel Muñoz Pousa1, Francisco Calvo Iglesias1 y Andrés Íñiguez Romo1, del 1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona y 3Hospital Città della Salute e della Scienza di Torino, Turin (Italia).

4026-7. Impacto de la diabetes en la selección de los antiagregantes plaquetarios y en el pronóstico a medio plazo tras un síndrome coronario agudo
Laura Núñez Martínez1, Nuria Vicente Ibarra1, Francisco Marín López2, Vicente Pernias Escrig1, Miriam Sandín Rollán3, Luna Carrillo Alemán3, Elena Candela Sánchez3, Teresa Lozano3, José Miguel Rivera-Caravaca2 y Juan Miguel Ruiz Nodar3, del 1Hospital General Universitario de Elche, Eclche (Alicante), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Hospital General Universitario de Alicante, Alicante.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?