Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes, ancianos el indice de Barthel (IB) se utiliza para medir el grado de discapacidad, y la fragilidad determina el nivel de vulnerabilidad que, según algunos autores, podría ser un estadio previo a la discapacidad. Un índice que ntegre discapacidad y fragilidad podría mejorar la estratificación de riesgo tras un SCA.
Métodos: Estudio prospectivo de 342 pacientes ≥ 70 años con SCA. Se realizó una evaluación geriátrica prealta de fragilidad (escalas de Fried, Green), discapacidad (IB) y comorbilidad (Charlson), y se recogieron variables clínicas, ECG, analíticas y ecográficas. El objetivo primario fue mortalidad por todas las causas, con mediana de seguimiento 4,7 años. Se ajustaron los análisis predictivos del IB y fragilidad a un modelo clínico construido con las variables que se asociaron de forma independiente con mortalidad (edad, Killip ≥ 2, FEVI, hemoglobina e índice de Charlson).
Resultados: De 342 pacientes con SCA (77 ± 7 años, 21% SCACEST) fallecieron 156 tras el alta. 63 (18%) presentaron discapacidad moderada (IB ≤ 90). El IB no se asoció significativamente con mortalidad tras ajustar por el modelo clínico. Sin embargo la fragilidad resultó predictiva, siendo la escala de Green la de mayor valor predictivo: puntuación Green ≥ 5 puntos, HR = 1,91, IC95% 1,28-2,89, p = 0,002. Todos los pacientes con discapacidad fueron frágiles pero solo un 36% no discapacitados fueron frágiles. Se elaboró una nueva escala, integrando discapacidad y fragilidad: discapacitados (IB ≤ 90, n = 63), frágiles sin discapacidad (Green ≥ 5 e IB > 90, n = 100) y robustos (Green < 5 e IB > 90, n = 179). La tasa de mortalidad disminuyó progresivamente de discapacitados a frágiles no discapacitados y hasta la categoría de robustos: 81%, 56% y 27% (log rank test p = 0,0001). Además, el riesgo de mortalidad disminuyó progresivamente ajustando por el modelo clínico (comparado con el subgrupo discapacitado: frágiles no discapacitados HR = 0,70, IC95% 0,47-1,05 p = 0,08; robustos HR = 0,41, IC95%: 0,25-0,66 p = 0,0001). La escala integrada fragilidad/discapacidad también mostró eficacia utilizando la escala de Fried con las categorías de robusto, prefrágil, frágil y discapacitado.
Conclusiones: Discapacidad y fragilidad valoradas conjuntamente con una sencilla escala permiten optimizar la clasificación de pacientes según la vulnerabilidad relacionada con la edad y proporcionar una estratificación del pronóstico tras un SCA.