Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La activación desde los servicios de urgencias extrahospitalarios ha demostrado una reducción en el retraso hasta la reperfusión en el infarto agudo de miocardio y es el recurso recomendado para el primer contacto médico en los planes Código Infarto. El anciano presenta una serie de características en la presentación del infarto que pueden condicionar su tratamiento y su pronóstico a largo plazo. Se analiza la forma del primer contacto médico del octogenario al sentir los síntomas del infarto.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte consecutiva de pacientes en los que se indicó angioplastia primaria en un programa código infarto con un laboratorio de hemodinámica de referencia que cubre a una población de 600.000 habitantes.
Resultados: Se incluyeron 1.427 pacientes, edad: 63,7 ± 13,3 años; mujer: 23,8; edad > 80 años: 13,2%; revascularización previa: 12,9%; infarto previo: 10,5%; localización anterior: 45,9%; shock cardiogénico: 7,9%; activación extrahospitalaria: 45,5%. Los pacientes con activación hospitalaria tuvieron una significativa mayor edad 64,1 ± 13,8 frente a 63,2 ± 12,6, p = 0,026; y mayores retrasos inicio de los síntomas-primer contacto médico: 186,3 ± 348,8 frente a 140,4 ± 237,3 minutos p < 0,0005 y primer contacto médico-inicio de la angioplastia: 153,5 ± 133,1 frente a 106,4 ± 40,0 p > 0,0005. No se observaron diferencias en sexo, antecedentes previos de enfermedad coronaria, localización u otros datos de presentación del infarto. Tras ajustar por el resto de variables, solo la edad superior a 80 años se asoció a un menor recurso a las urgencias extrahospitalarias.
Conclusiones: El anciano recurre menos a las urgencias extrahospitalarias al sentir los síntomas del infarto. Esto se asocia a un mayor retraso en el inicio de la reperfusión. Un análisis de las causas de este hecho y su corrección podría ayudar a mejorar el pronóstico del infarto agudo de miocardio en la población anciana.