Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento conservador de la enfermedad significativa del tronco común izquierdo no protegido (TCNP) tiene una elevada mortalidad (50% a los 3 años). Debido a que los pacientes octogenarios con frecuencia son desestimados para el tratamiento quirúrgico, se tiende a adoptar una actitud más conservadora en esta población. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en el tratamiento del TCNP en pacientes ≥ 80 años.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo y unicéntrico, en el que se incluyeron a 100 pacientes consecutivos ≥ 80 años, sometidos a ICP para tratamiento del TCNP entre junio de 2005 y febrero de 2017. Analizamos los eventos al año y a los 3 años de seguimiento.
Resultados: De los 100 pacientes incluidos, el 58% eran varones, con una edad media de 83,8 ± 3 años. Hubo un 86% de hipertensos, 63% diabéticos y 68% de dislipémicos. El 14% de los pacientes presentó una FEVI ≤ 35%. La forma de presentación clínica más frecuente fue la angina inestable (45%), seguido del SCASEST (44%). En un 9% de los casos el shock cardiogénico fue la forma de presentación inicial. La localización más frecuente de la lesión fue el tronco distal (46%) seguido del ostium (33%). En el 63% de los casos se detectó una enfermedad coronaria multivaso y en el 47% la revascularización fue incompleta. La mortalidad global en el primer año fue del 21% y del 35% a los 3 años de seguimiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos la causa de muerte fue por otras comorbilidades, siendo la muerte cardiaca del 10% al año y del 13% a los 3 años de seguimiento. La tasa de infarto agudo de miocardio no mortal fue del 13% al año, aumentando a un 20% a los 3 años de seguimiento. Hubo un 9% de restenosis del stent implantado a los 3 años. La presencia de disfunción sistólica grave del ventrículo izquierdo fue el principal predictor de mortalidad en el seguimiento a largo plazo (OR 1,39 [IC95% 1,10-1,752]; p < 0,001). La revascularización incompleta no se asoció a una mayor tasa de mortalidad.
Conclusiones: El tratamiento percutáneo del TCNP en pacientes octogenarios tiene unos buenos resultados en el seguimiento a medio y largo plazo, siendo claramente superior al tratamiento conservador. La disfunción sistólica del ventrículo izquierdo es el principal predictor de mortalidad a largo plazo en estos pacientes.