Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las oclusiones crónicas totales (OCT) están presentes en más del 1/3 de los pacientes ancianos (≥ 75 años) con cardiopatía isquémica y su mejor abordaje terapéutico es aún controvertido. El objetivo de este estudio fue comparar la supervivencia a largo plazo de la revascularización coronaria (revascularización coronaria percutánea o cirugía de revascularización aortocoronaria) frente al tratamiento médico óptimo en este tipo de lesiones.
Métodos: Un total de 1.252 pacientes consecutivos con al menos una OCT fueron identificados desde 2010 a 2014 en nuestro Centro. Los subgrupos de pacientes en este estudio fueron estratificados y analizados por edad (i.e. ≥ o < 75 años). El objetivo primario fue la muerte de causa cardiaca y la mortalidad por cualquier causa que fueron evaluadas en una mediana de seguimiento de 3,5 años.
Resultados: Los pacientes ancianos (26%) fueron más frecuentemente tratados únicamente con tratamiento médico (71 frente a 43%; p < 0,001). Los pacientes en los que la que la revascularización por cualquier tipo fue la primera opción terapéutica eran más jóvenes, con mejor función ventricular y menor puntuación ACEF comparados con el grupo de tratamiento médico. (p < 0,05). En comparación con el tratamiento médico óptimo, la revascularización coronaria de las OCT se asoció con menores tasas de mortalidad cardiaca y de mortalidad por todas las causas, tanto en el subgrupo tratado con revascularización aortocoronaria (HR 0,35, IC95% (0,17-0,71)-HR 0,39, IC95% (0,18-0,81) como en el subgrupo tratado con ICP (HR 0,57, IC95% (0,33-0,98),-HR 0,59, IC95% (0,28-1,2). No hubo diferencias en la mortalidad en función del tipo de revascularización empleada.
Análisis de supervivencia de acuerdo a tratamiento y edad en pacientes con OCT.
Predictores de mortalidad cardiaca y por todas las causas en los pacientes ancianos con OCT |
||
Predictores de mortalidad cardiaca en los pacientes ancianos |
HR (IC95%) |
p |
CABG |
0,39 (0,18-0,81) |
0,012 |
ICP |
0,59 (0,33-0,98) |
0,16 |
Infarto de miocardio previo |
1,35 (1,07-1,7) |
0,011 |
ACEF Score |
1,8 (1,5-2,1) |
< 0,001 |
Global SYNTAX Score |
1,03 (1,01-1,04) |
< 0,001 |
Predictores de mortalidad global en el anciano |
HR (IC95%) |
p |
Cirugía de revascularización aortocoronaria |
0,35 (0,17-0,71) |
0,004 |
Revascularización percutánea |
0,57 (0,33-0,98) |
0,04 |
Sexo femenino |
1,5 (1,04-2,10) |
0,031 |
Infarto de miocardio previo |
1,4 (1,01-2,00) |
0,041 |
ACEF score |
1,57 (1,32-1,85) |
< 0,001 |
El score ACEF se calculó según la fórmula: edad (años)/FEVI (%) + 1 (si la creatinina sérica basal > 2 mg/dl). |
Conclusiones: En los pacientes ancianos, la revascularización de las OCT (ICP o cirugía cardiaca), en detrimento del tratamiento médico único, podría conferir un beneficio pronóstico y por ello debería ser considerado como primera opción terapéutica en esta población creciente.