Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) constituye el marcador de función ventricular más empleado, principal parámetro para clasificar la insuficiencia cardiaca (IC) y tomar decisiones terapéuticas. Las guías reconocen aquellos pacientes que partiendo de una FEVI reducida recuperan función ventricular, pero sus características no han sido completamente definidas.
Métodos: Revisamos las características de 195 pacientes con FEVI < 35% incluidos en consulta de IC tras 2 años de funcionamiento de la misma, centrándonos en aquellos con FEVI recuperada durante el seguimiento, definida esta como un incremento del valor de FEVI ≥ 10% con respecto al basal o FEVI ≥ 40% en el seguimiento).
Resultados: 45 pacientes recuperaron FEVI (23,1%) tras un seguimiento mediana de 5,3 meses (Q1 = 4,5 meses, Q3 = 11,9 meses). Edad media 62 años, 80% varones, etiologías más prevalentes idiopática, isquémica y mixta (26,7%, 24%, 17,8%). FEVI promedio en primera visita 27,8%, FEVI promedio en la actualidad 50,5% (46,7% de los pacientes alcanzan FEVI ≥ 52%); 20% asociaban BCRIHH. En cuanto al tratamiento en el momento en que se constata la recuperación, el 75,5% tomaba IECA/ARA II y el 13,3% con sacubitrilo/valsartán, 37,5% en dosis objetivo (do); 97,8% tratados con BB (25% do) y 76% con ARM. 7 pacientes recibieron un dispositivo de estimulación, 5 con tratamiento de resincronización asociada; el 84,5% restante no cumplía criterios para implante tras 3 meses de TMO. Nuestros pacientes supusieron globalmente un total de 40 ingresos por Insuficiencia Cardiaca antes del inicio del programa, reduciéndose a 3 tras un seguimiento mediana de 15 meses (Q1 = 10 meses, Q3 = 22 meses), lo que supone una RRA 82,2%; IC95% (70,5-93,3%). El 69% de los pacientes han sido derivados a consultas generales de cardiología por estabilidad clínica. No han sucedido fallecimientos.
Conclusiones: El seguimiento en nuestra consulta de IC mejora el pronóstico de los pacientes y reduce las rehospitalizaciones, logrando una importante tasa de mejoría de la FEVI con TMO que disminuye la necesidad de implante de dispositivos, a pesar de que la mayor parte de pacientes no tolera dosis máximas objetivo según GPC. En nuestra muestra, los pacientes con FEVI recuperada y TMO presentan buen pronóstico.