ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6041. Insuficiencia cardiaca crónica: clínica y tratamiento farmacológico

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6041-561. ¿Los bloqueadores beta mejoran la fracción de eyección de ventrículo izquierdo en pacientes de insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida? revisión de la literatura

Juana Oyanguren1, Iñaki Lekuona Goya1, Pedro María Latorre García1, Jesús Torcal Laguna1, Lluisa García Garrido2, Julia Roure Fernández2, Magdalena Nebot Margalef3, José González Costello3, Josep Comín-Colet3 y Cristina Enjuanes Grau3, del 1Hospital de Galdakao, Vizcaya, 2Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona y 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

Introducción y objetivos: La fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) guía el tratamiento y pronóstico de los pacientes de Insuficiencia Cardiaca (IC) y FEVI reducida (IC-FEr). Se han descrito en la literatura mejorías de FEVI tras la administración de bloqueadores beta (BB). No se conoce bien la mejora atribuible a cada uno de ellos. Su estudio puede tener importantes implicaciones clínicas y organizativas. Objetivo: describir los cambios de FEVI% en pacientes de IC-FEr, tras administración de BB. Revisión bibliográfica de ensayos controlados aleatorizados (ECA).

Métodos: Revisión sistemática de bibliografía (1992-2017) (PUBMED, EMBASE, CINHAL, COCHRANE Library) y búsqueda manual en revistas relevantes. 2 revisores independientes. Criterios de inclusión: ECA de fármacos frente a placebo o fármaco frente a fármaco de carvedilol (CVD), bisoprolol, nevibolol con al menos 2 mediciones de FEVI%, en pacientes de IC-FEr. Variables fármaco, n, diferencia FEVI%. (IC95%) basal-final intervención/control/intervención-control, tiempo de medición. Realizamos random-effects meta-analysis con Stata v10.

Resultados: Se encontraron 26 ECA, la mitad con n de intervención < 50 y el resto mayor. 20 ECA de CVD (1.536 pacientes intervención; 936 control), 3 ECA de bisoprolol (639 intervención) y 3 ECA de nevibolol (638 intervención, 619 control). Algunos ECA fueron fármaco frente a placebo y otros fármaco frente a fármaco (intervención ambos). El grupo intervención mejora FEVI% 6,8 (IC95%:5,5-8,1). El grupo control 1,9 (IC95%: 0,8-3,1), La diferencia a final del tratamiento entre ambos grupos es de 6,19 (IC95%:4,9-7,4). El tiempo de medición fue 3 meses (m)-6m en 19 ECA, > 6m-12m en 4 ECA y con 2 mediciones en 1 año 3 ECA.

Cambio FEVI% tras tratamiento con bloqueadores beta a pacientes IC-FEr.

Conclusiones: Los bloqueadores beta (CVD, bisoprolol y nevibolol) mejoran la FEVI (%) en un periodo de 3-12 meses tras su prescripción en pacientes con IC y FEVI reducida. La optimización farmacológica, en este caso BB, de estos pacientes debe constituir una prioridad en práctica clínica, ya que puede condicionar la necesidad de otros tratamientos de segunda línea (ivabradina, sacubitrilo/valsartán, TRC, DAI) para los que la FEVI es factor clave y porque la mejoría de FEVI condiciona pronóstico. Esta revisión sugiere la necesidad de evaluación de FEVI tras periodo de optimización.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica: clínica y tratamiento farmacológico "

6041-551. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recuperada: análisis de un centro
María Isabel González del Hoyo, Isabel Serrano, Judith Rodríguez, María Vidal, Sandra Santos, Gil Bonet, Esther Sanz, Ramón de Castro Aritmendiz y Alfredo Bardají, del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6041-552. Características y evolución de la insuficiencia cardiaca con función sistólica normalizada en un hospital no terciario
Virgilio Martínez Mateo, Manuel José Fernández Anguita, Laura Cejudo Díaz del Campo, Eugenia Martín Barrio y Antonio Jesús Paule Sánchez, del Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

6041-553. Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de insuficiencia cardiaca. ¿Qué nos encontramos si analizamos la tendencia en el nivel de evidencia de sus recomendaciones?
José Javier Grillo Pérez, Patricia Couto Comba, Raquel Pimienta González, Celestino Hernández García, Luis Álvarez Acosta, Alejandro Iriarte Plasencia, Carlos Javier Acosta Materán, Alejandro Quijada Fumero, Virginia Barreto Cáceres y Julio Salvador Hernández Afonso, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

6041-554. Efecto de sacubitrilo/valsartán en el balance hidroelectrolítico y la función renal
María Abellás Sequeiros, Susana del Prado Díaz, Gonzalo Alonso Salinas, Álvaro Lorente Ros, José María Viéitez Flórez, Eduardo González Ferrer, Miguel Castillo Orive, Isabel Rayo Llerena y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6041-555. Sacubitrilo/valsartán no mejora el tono cardiaco autonómico a dosis inferiores a las objetivo
Javier Pérez Copete, Marina Navarro Peñalver, David Fernández Vázquez, David José Vázquez Andrés, Eva Cabrera Romero, Amparo Martínez López, Iris Paula Garrido Bravo, Domingo Andrés Pascual-Figal, Árcadio García-Alberola y Francisco José Pastor Pérez, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6041-556. Respuesta a largo plazo de la fracción de eyección reducida al tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca y su impacto pronóstico
Javier Pérez Copete, Juan Sánchez Serna, Marina Navarro Peñalver, Kyrylo Magaletskyy, Álvaro Hernández Vicente, Eva Cabrera Romero, David Fernández Vázquez, Iris Paula Garrido Bravo, Francisco José Pastor Pérez y Domingo Andrés Pascual-Figal, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6041-557. Perfil del paciente que fallece sometido a tratamiento de resincronización cardiaca. Seguimiento de una cohorte a largo plazo
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez, Antonia María Ramírez Rodríguez, Enrique Hernández Ortega, José Ramón Ortega Trujillo, Jimmy Plasencia Huaripata y Eduardo Caballero Dorta, del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

6041-558. Potasio y sodio al ingreso como predictores de mortalidad precoz y tardía en la insuficiencia cardiaca descompensada
Daniel Fernández-Berges1, Tania Haro Mendoza1, Carolina Ortiz Cortés2, Francisco Javier Félix Redondo1, Luis Lozano Mera1, Luciano Consuegra Sánchez3 y Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva1, de la 1Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena (Badajoz), 2Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres y 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6041-559. Administración intermitente de levosimendán de forma ambulatoria en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica avanzada: experiencia en nuestro centro
Patricia Arenas Martín, Ignacio Sánchez Lázaro, Raquel López Vilella, Inmaculada Husillos Tamarit, Meryem Ezzitouny, Alba Cerveró Rubio, Víctor Donoso Trenado, Concepción Borras Almenar, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6041-560. Evaluación de la eficacia y seguridad de sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca en nuestra área sanitaria
Alain Laskibar Asua1, Garazi Martín Irazabal2, Ainara Lozano Bahamonde3, Vanessa Escolar Pérez3, Esther Recalde de Vigo3, Joseba Basurto Hoyuelos3, Amaia Echebarria Chousa3 y Alberto Azcona Lucio3, del 1Hospital Universitario de Basurto, Universidad del País Vasco, Bilbao (Vizcaya), 2Universidad del País Vasco, Bilbao (Vizcaya) y 3Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6041-561. ¿Los bloqueadores beta mejoran la fracción de eyección de ventrículo izquierdo en pacientes de insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida? revisión de la literatura
Juana Oyanguren1, Iñaki Lekuona Goya1, Pedro María Latorre García1, Jesús Torcal Laguna1, Lluisa García Garrido2, Julia Roure Fernández2, Magdalena Nebot Margalef3, José González Costello3, Josep Comín-Colet3 y Cristina Enjuanes Grau3, del 1Hospital de Galdakao, Vizcaya, 2Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona y 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

6041-562. ¿Los fármacos recomendados para insuficiencia cardiaca con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida, que no son bloqueadores beta, mejoran la fracción de eyección? revisión de literatura
Juana Oyanguren1, Iñaki Lekuona Goya1, Pedro María Latorre García1, Jesús Torcal Laguna1, Lluisa García Garrido2, Julia Roure Fernández2, Magdalena Nebot Margalef3, José González Costello3, Josep Comín-Colet3 y Cristina Enjuanes Grau3, del 1Hospital de Galdakao, Vizcaya, 2Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona y 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

6041-563. Predictores de eventos cardiovasculares en pacientes incluidos en una unidad de insuficiencia cardiaca
Diego Iglesias del Valle1, Víctor Martínez Dosantos1, Elena García Ramírez1, Javier Salvador de Juan Bagudá2, Zorba Blázquez Bermejo2, Elena de la Cruz Berlanga1, Rubén Cano Carrizal1, Carlos Casanova Rodríguez1, Arturo Martín-Peñato Molina1, Rosalía Cadenas Chamorro1, Ángel García García1 e Ignacio Plaza Pérez1, del 1Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6041-564. Experiencia inicial de una unidad de insuficiencia cardiaca en Castilla La Mancha
Daniel García Fuertes, Elena Villanueva Fernández, Manuel Crespín Crespín, Francisco José Castillo Bernal, Asunción Rodríguez Cubero e Inmaculada Guerado Espinosa, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6041-565. Utilidad y seguridad del sacubitrilo/valsartán en pacientes con enfermedad renal crónica
Alberto Esteban-Fernández, Ramón Bover-Freire, Javier Vian, Mónica Pérez-Serrano, Fernando Tornero-Molina, Marcos González-Barja, Zaira Gómez, Carlos Nicolás Pérez-García, Daniel Enríquez-Vázquez, Concepción Ramírez-Ramos, Montserrat García-Moya y Carlos Macaya-Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-566. Datos en vida real de la titulación farmacológica máxima y adherencia del cardiólogo a las guías de práctica clínica en una unidad de IC comunitaria
María del Carmen Durán Torralba, Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Carmen Rus Mansilla, Gracia López Moyano, Marta Santisteban Sánchez de Puerta y Manuela Delgado Moreno, del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

6041-567. Mortalidad en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia
Juan Górriz Magaña1, Blanca Alcón Durán1, Verónica Hernández Jiménez2, María Alcocer Ayuga1, Javier López Pais1, Rebeca Mata Caballero1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1, Joaquín Alonso Martín1, Jesús Saavedra Falero1, Joaquín Alonso Martín1 y Jesús Saavedra Falero1, del 1Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid) y 2Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

6041-568. Experiencia inicial con sacubitrilo/valsartán en consultas de cardiología en la práctica clínica real
José Carlos Corona Guerrero, Gonzalo Barón Esquivias, Antonio J. Ortiz Carrellán, Francisco José Guerrero Márquez, Ignacio Sainz Hidalgo, Silvia Gómez Moreno, Antonio Grande Trillo y Ernesto Lage Gallé, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6041-569. Experiencia preliminar de un programa multidisciplinar de atención al final de la vida en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada
Paula Fluvià Brugués, Sonia Mirabet Pérez, Antonio Pascual López, M. José Pirla-Buxo, Núria Mesado Batalla, Iris Lumillo Gutiérrez, Eulalia Villegas, M. Antonia Llauger y Eulàlia Roig Minguell, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6041-570. Uso de sacubitrilo/valsartán en práctica clínica real en hospital comarcal
Álvaro Vicedo López, Alfonso Valle Muñoz, Julia Seller Moya, Herminio Morillas Climent, Edgardo Alania Torres y Emilio Galcerá Jornet, del Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante).

6041-571. La ergoespirometría como herramienta fundamental en la valoración de la clase funcional en el tratamiento con sacubitrilo valsartán. Resultados a 3 meses
Cristina Beltrán Herrera, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Sem Briongos Figuero, M. del Mar Sarrión Catalá, Cristina de Cortina Camarero, Ana M. Sánchez Hernández, María Luisa Giganto Arroyo, Marta Domínguez Muñoa, Laura Mora Yagüe y Roberto Muñoz Aguilera, del Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

6041-572. Diferentes perfiles de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada se benefician del uso de sabubitrilo/valsartán en centros de distinto nivel. Un subanálisis del registro SUMA
Ana Ayesta López1, Lourdes Vicent Alaminos2, Alberto Esteban Fernández3, Manuel Gómez Bueno4, Javier de Juan Bagudá5, Pablo Díez Villanueva6, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas7, Hugo González Saldívar2, Antonio Rojas González6, Ramón Bover Freire3, Diego Iglesias del Valle8, Marcos García Aguado9, Jesús A. Perea-Egido10 y Manuel Martínez- Sellés2, del 1Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid), 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 5Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, 6Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 7Hospital Universitario La Paz, Madrid, 8Hospital Infanta Sofía, Madrid, 9Hospital de Móstoles, Madrid y 10Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

6041-573. Impacto en la incidencia de arritmias ventriculares en pacientes con disfunción ventricular y tratamiento con LCZ696
Silvia Vilches Soria, Víctor Castro Urda, Jorge Toquero Ramos, Manuel Gómez Bueno, Vanessa Moñivas Palomero, Marta Cobo Marcos, Javier Segovia Cubero e Ignacio Fernández Lozano, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6041-574. Comportamiento de la diabetes en pacientes con fibrilación auricular sometidos a tratamiento de resincronización cardiaca
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Antonia María Ramírez Rodríguez2, Enrique Hernández Ortega1 y Eduardo Caballero Dorta1, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

6041-575. Reducción de la necesidad de tratamiento diurético en pacientes incluidos en una unidad de insuficiencia cardiaca
Víctor Martínez Dosantos1, Diego Iglesias del Valle1, Zorba Blázquez Bermejo2, Javier de Juan Bagudá2, Elena García Ramírez1, Elena de la Cruz Berlanga1, Rosalía Cadenas Chamorro1, Carlos Casanova Rodríguez1 y .M Belén Paredes González1, del 1Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6041-576. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia: características pronósticas y clínicas de este subgrupo de disfunción ventricular
Juan Górriz Magaña1, Blanca Alcón Durán1, Verónica Hernández Jiménez2, María Alcocer Ayuga1, Javier López Pais1, Rebeca Mata Caballero1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1, Joaquín Alonso Martín1 y Jesús Saavedra Falero1, del 1Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid) y 2Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

6041-577. Elegibilidad de pacientes para tratamiento con sacubitrilo/valsartán en práctica clínica real en el momento de inclusión en la unidad de insuficiencia cardiaca
Elena Villanueva Fernández, Daniel García Fuertes, Francisco José Castillo Bernal, Inmaculada Guerado Espinosa, Asunción Rodríguez Cubero y Manuel Crespín Crespín, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6041-578. Motivos de limitación en la titulación de fármacos en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida en una unidad comunitaria de insuficiencia cardiaca
Manuel Crespín Crespín, Daniel García Fuertes, Francisco José Castillo Bernal, Asunción Rodríguez Cubero, Inmaculada Guerado Espinosa y Elena Villanueva Fernández, del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).

6041-579. Diferencias en biomarcadores y parámetros bioquímicos entre insuficiencia cardiaca con función ventricular reducida y rango medio
Susana del Prado Díaz, Gonzalo Alonso Salinas, Eduardo González Ferrer, Sara Fernández Santos, Isabel Rayo Llerena, Miguel Castillo Orive, María Abellas Sequeiros, José María Viéitez, Álvaro Lorente, Ana Pardo Sanz y José Luis Zamorano, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6041-580. Pacientes con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular: caracterización y tratamiento diferencial
Tania Sonia Luque Díaz, Alejandro Travieso González, Carlos Nicolás Pérez García, Daniel Enríquez-Vázquez, Carmen Olmos Blanco, Javier Higueras Nafria, David Vivas Balcones e Isidre Vilacosta, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-581. Valoración funcional tras inicio de sacubitrilo/valsartán mediante ergometría con consumo de oxígeno
Miriam Auxiliadora Martín Toro, Miriam Padilla Pérez, Manuel Santiago Herruzo Rojas, María Rosa Fernández Olmo, Javier Torres Llergo, Javier Torres Llergo, Cristóbal Lozano Cabezas y Juan Carlos Fernández Guerrero, del Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.

6041-582. Caracterización de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio
Ramón Bascompte Claret, Anna Bosch Gaya, Carmen Bravo Santiago, Gerardo Torres Cortada, Anna Arce Vila, José Luis Morales Rull, Mireia Pérez Roig, Plácido Santafé Soler y Fernando Worner Diz, de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de la Región Sanitaria de Lleida i Pirineus. IRB-Lleida, Lleida.

6041-583. Características clínicas y pronóstico de una cohorte de pacientes con FEVI recuperada
Irene Estrada Parra, María del Carmen Otte Alba, Manuel González Correa, David Villagómez Villegas, María José Romero Reyes, Margarita Reina Sánchez, Francisco Javier Molano Casimiro y Luis F. Pastor Torres, del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6041-584. Diferencias en el perfil clínico, diagnóstico y terapéutico entre los pacientes con insuficiencia cardiaca ingresados en el servicio de cardiología y de medicina interna
María del Val Groba Marco1, Antonio García Quintana1, Alina Pérez Ramírez2, Meliton Dávila Ramos3, Alicia Conde Martel1, Celestino Hernández3, Antonio Lara Padrón2, José María Medina Gil4, Martín García López5 y Francisco Romero Santana4, del 1Hospital Universitario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), 2Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), 3Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), 4Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 5Hospital Universitario José Molina Orosa, Lanzarote (Las Palmas).

6041-585. Eficacia y seguridad de sacubitrilo/valsartán en vida real: seguimiento a largo plazo
Andrea Sigismondi, José Ignacio Morgado García de Polavieja, Samuel Ortiz Cruces y José F. Díaz Fernández, del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6041-586. Uso de sacubitrilo/valsartán en indicaciones LÍMITE en una cohorte de vida real
Samuel Ortiz Cruces, José Ignacio Morgado García de Polavieja, Andrea Sigismondi y José F. Díaz Fernández, del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6041-587. Tratamiento con sacubitrilo/valsartán y su impacto en la clase funcional y el ProBNP: ¿importan la edad y la etiología de la insuficiencia cardiaca?
Manjot Singh1, Mario Galván Ruiz1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, María del Val Groba Marco1, José María Medina Gil2, Eliú David Pérez Nogales2, Haridian Mendoza Lemes1, Verónica Quevedo Nelson1, Eduardo Caballero Dorta1, Antonio García Quintana1 y Pedro Martín Lorenzo1, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

6041-588. ¿Cómo afecta la dosis de diurético y el deterioro de la función renal en la insuficiencia cardiaca aguda? Aplicación del estudio DOSE-AHF a la vida real
Isabel Zegrí Reiriz, Antonio Portolés Hernández, Jorge Baena Herrera, Xabier Cia Mendioroz, Sara Lozano Jiménez, María Alejandra Restrepo Córdoba, Fernando Domínguez Rodríguez, Ángela López Sainz, Aitor Hernández Hernández, Pablo García-Pavía y Marta Cobo-Marcos, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6041-589. Tratamiento de diuréticos de asa y evolución de la función renal en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en tratamiento con sacubitrilo/valsartán en vida real
Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, Mario Galván Ruiz1, Manjot Singh1, María del Val Groba Marco1, Marta López Pérez1, Pablo Felipe Bujanda Morun1, José María Medina Gil2, Marta Blanco Nuez1, Haridian Mendoza Lemes1, Eduardo Caballero Dorta1 y Antonio García Quintana1, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

6041-590. Debut de insuficiencia cardiaca en paciente joven (< 65 años). Características epidemiológicas, tratamiento y evolución
Marta López Serna1, Lucía Rodríguez Estévez1, Alfredo Barrio Rodríguez1, Eduardo Villacorta Argüelles1, Elisabete Alzola Martínez de Antoñana1, M. Teresa Cano Mozo2, Agustín Carlos Martín García1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1, del 1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

6041-591. Respuesta al tratamiento médico de los pacientes con bloqueo completo de rama izquierda y fracción de eyección reducida
Javier Pérez Copete, Juan Sánchez Serna, Eva Cabrera Romero, David José Vázquez Andrés, Marina Navarro Peñalver, Álvaro Hernández Vicente, Iris Paula Garrido Bravo, Gonzalo de la Morena Valenzuela, Domingo Andrés Pascual Figal y Francisco José Pastor Pérez, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6041-592. ¿Es seguro el sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica?
Carolina Robles Gamboa, Marta Flores Hernán, Miguel Ángel Sastre Perona, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete y Luis Rodríguez Padial, del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6041-593. Comorbilidad en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada: utilidad pronóstica del índice de Charlson
M. Elena Batlle López1, Paula Martínez Santos2, Beatriz Sánchez Sauce1 y M. Dolores Martín Ríos3, de la 1Fundación Hospital Alcorcón, Madrid, 2Departamento de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos. Madrid y 3Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

6041-594. Impacto de las nuevas guías de insuficiencia cardiaca en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida en Cataluña. Registro LINX
Fernando de Frutos Seminario1, Raquel Adeliño Recasens2, Ramón Bascompte Claret3, Miguel Cainzos Achirica1, Irene Buera Surribas1 y Nicolás Manito Lorite1, del 1Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 3Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

6041-595. Sacubitrilo/valsartán en vida real: tolerabilidad y evolución a largo plazo
Rafael Bravo Marqués1, Carmen Martín Domínguez1, Almudena Valle Alberca1, Sergio López Tejero1, Fidel Ernesto Mesa Prado1, Pedro Antonio Chinchurreta Capote1, Carmen Corona Barrio1, Juan Ramón Siles Rubio1, Francisco Rivas Ruiz2, Francisco Ruiz Mateas1 y Francisco J. Torres Calvo1, del 1Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga) y 2Hospital Costa del Sol, Investigación, Marbella (Málaga).

6041-596. Seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular derecha: perfil clínico y pronóstico
Carlos Nicolás Pérez García, Daniel Enríquez-Vázquez, Tania Sonia Luque Díaz, Alejandro Travieso-González, Marcos Ferrández Escarabajal, Carmen Olmos, David Vivas Balcones, Ramón Bover-Freire, Mónica Pérez Serrano e Isidre Vilacosta, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-597. Perfil y tratamiento diferencial de los pacientes con una fracción de eyección en rango medio respecto a los pacientes con fracción de eyección reducida. Seguimiento a largo plazo
Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Nicolás Pérez García, Marcos Ferrández Escarabajal, Alejandro Travieso González, Tania Sonia Luque Díaz, Carmen Olmos Blanco, David Vivas Balcones, Ramón Bover Freire, Isidre Vila Costa y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-598. Diferencias en el tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida según nivel de complejidad hospitalario. Registro LINX
Fernando de Frutos Seminario1, Sonia Mirabet Pérez2, Luis Ortega Paz3, Miguel Cainzos Achirica1, Irene Buera Surribas1 y Nicolás Manito Lorite1, del 1Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 3Hospital Clínic, Barcelona.

6041-599. ¿Puede el número de comorbilidades predecir reingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca?
Víctor Donoso Trenado, María Ferré Vallverdú, Raquel López Vilella, Ignacio Sánchez Lázaro, Inmaculada Husillos Tamarit, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6041-600. Cáncer de mama, disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca
Elena Gambó Ruberte, Javier Jimeno Sánchez, Belén Peiró Aventín, David de las Cuevas León, Carlos Rubén López Perales, María Lasala Alastuey, Ana Marcen Miravete y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6041-601. Efecto de sacubitrilo/valsartán sobre la función renal en pacientes con enfermedad renal estadios 3B-4 e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Francisca López Rodríguez1, Rafael Bravo Marqués2, Néstor Oliva Dámaso1, Sergio López Tejero2, María del Mar Castilla Castellano1, Carmen Martín Domínguez2, Francisco Rivas Ruiz3, Juan Payán López1, Francisco Ruiz Mateas2 y Francisco J. Torres Calvo2, del 1Servicio de Nefrología, 2Servicio de Cardiología y 3Unidad de Investigación, Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

6041-602. Perfusión ambulatoria de inotrópicos en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada: perfil de seguridad
Carles Moliner Abos, Júlia Pamies Besora, Paula Fluvià Brugués, Sonia Mirabet Pérez, Núria Mesado Batalla, Jesús Álvarez García, Vicens Brossa Loidi, Laura López López, Mercedes Rivas-Lasarte y Eulàlia Roig Minguell, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6041-603. Estudio comparativo de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio y los pacientes con fracción de eyección conservada: tratamiento y pronóstico
Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Nicolás Pérez García, Marcos Ferrández Escarabajal, Virginia Ruiz Pizarro, Carmen Olmos Blanco, David Vivas Balcones, Alberto Esteban Fernández, Ramón Bover Freire, Isidre Vila Costa y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-604. Aplicabilidad en la práctica clínica de sacubitrilo/valsartán en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Lorena Martín Polo, Pablo Merás Colunga, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Irene Marco Clement, Carlos Merino Argos, Juan Ramón Rey Blas, Laura Peña Conde, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio, Isabel Antorrena Miranda y José Luis López-Sendón Hentschel, del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6041-605. Hierro intravenoso en la práctica clínica real. Insuficiencia cardiaca con función sistólica del ventrículo izquierdo reducida y conservada
Sergio Hernández Jiménez, Gonzalo Alonso Salinas, Susana del Prado Díaz, María Plaza Martín, Javier Ramos Jiménez, Álvaro Lorente Ros, María Abellás Sequeiros, Marina Pascual Izco, Eduardo González Ferrer y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6041-606. Características basales de los pacientes con déficit de hierro en una consulta monográfica de insuficiencia cardiaca
Miguel Ángel Sastre Perona, del Complejo Hospitalario de Toledo.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?