Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) condiciona el tratamiento y pronóstico de los pacientes de insuficiencia cardiaca (IC). Se han descrito en la literatura mejorías de FEVI tras un tiempo de su diagnóstico y tratamiento. No se conoce bien cual es dicho alcance de mejora. Su estudio puede tener importantes implicaciones clínicas y organizativas. Objetivo: describir los cambios de FEVI en pacientes de IC y FEVI reducida (IC-FEr) basal, tras un tiempo de su diagnóstico e intervención. Revisión bibliográfica de estudios observacionales.
Métodos: Revisión sistemática de bibliografía (2011-2017) (PubMed, EMBASE, CINHAL, Cochrane Library) y búsqueda manual en revistas relevantes. 2 revisores independientes. Criterios de inclusión: Estudios observacionales de pacientes de IC-FEr con al menos 2 mediciones de FEVI%, retrospectivos y prospectivos. Variables: tratamiento, país, n, FEVI alcanzada, diferencia FEVI%, tiempo de medición. Variables categóricas descritas como % (tabla).
Resultados: 10 estudios seleccionados, 6 EE.UU., 4 Europa, 9,903 pacientes. Tiempo medición 3 meses-3 años. El 24-70% de pacientes mejoraron FEVI ≥ 10%, pasando a ser FEVI recuperada, moderadamente reducida o conservada el 20-40% de pacientes (tabla).
Autor |
Mc Namara |
Merlo |
Teeter |
Wilcox |
Basuray |
Merlo |
Punn. |
Kaloger. |
Cescau |
Lupón |
Terapia |
Guías |
Guías |
BB |
Guías |
Guías |
Guías |
Guías |
Guías |
Guías |
Guías |
País |
EE.UU. |
Italia |
EE.UU. |
EE.UU. |
EE.UU. |
Italia |
EE.UU. |
EE.UU. |
Francia |
España |
n |
312 |
242 |
115 |
3.994 |
1.699 |
408 |
302 |
1.700 |
295 |
836 |
FEVI basal |
24 ± 8 |
28 ± 8 |
< 30 |
25 |
< 50 |
< 50 |
< 40 |
< 40 |
< 45 |
< 40 |
FEVI final |
40 ± 12 |
32,30 |
||||||||
N (%) pacientes, Cambio %FEVI |
||||||||||
< 0 |
1.567 (39) |
|||||||||
0-10% |
1.285 (32) |
|||||||||
> 10% |
218 (70) |
89 (37) |
1.142 (28) |
72 (24) |
||||||
≥ 20% |
121 (39) |
|||||||||
FEVI > 50% |
89 (37 |
176 (10) |
63 (15) |
116 (13) |
||||||
FEVI 40-49% |
82 (22) |
|||||||||
FEVI ≥ 40% |
121 (40) |
350 (20) |
||||||||
Mejora FEVI > 10% y de < 40% a ≥ 50 |
116 (13) |
|||||||||
Tiempo med. |
6-18m |
24m |
29m |
19m |
≥ 1m |
976d |
3-12m |
12m |
Conclusiones: En registros de práctica clínica se observa una alta proporción de pacientes de IC-FEr, que experimentan mejoría en su FEVI tras adecuación terapéutica, alcanzando FEVI ≥ 35%, considerada para diferentes tratamientos farmacológicos y no farmacológicas. Las implicaciones clínicas que sugieren estos estudios son la necesidad de medir sistemáticamente % FEVI al menos antes-después de optimización de pacientes de IC-FEr, considerar los tratamientos como DAI-TRC o fármacos de segunda línea, ivabradina, sacubitrilo-valsartán, tras una segunda evaluación de FEVI después de optimización, así como la evaluación de pronóstico para adecuación organizativa de su tratamiento. Dadas sus consecuencias pronósticas, se plantea extender los programas multidisciplinares (cardiólogos y enfermeras de IC) de tratamiento de IC para mejorar la implementación de guías de práctica clínica. Es necesario profundizar en el conocimiento de las características de los pacientes y de la organización de la asistencia asociadas a mejora de FEVI. Se observan limitaciones de información en los estudios.