Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El acceso retrógrado es una técnica eficaz para el tratamiento de las OCT y ha elevado las tasas globales de éxito de estos procedimientos. Existen pocos datos comparativos entre las OCTs que se abordan de forma retrógrada y anterógrada.
Métodos: Realizamos un análisis con nuestra serie de 458 OCTs verdaderas (443 pacientes), realizadas entre los años 2002-2018. Desde marzo de 2007 el acceso retrógrado ha sido utilizado en 104 casos. El objetivo fue comparar variables clínicas, angiográficas y de procedimiento entre desoclusiones retrógradas (OCT-R) y anterógradas (OCT-A).
Resultados: Tasa de éxito OCT-R 73,1% y OCT-A 82,5% (p = 0,048). Entre las variables clínicas observamos una mayor proporción de pacientes hipertensos y con cirugía de revascularización aortocoronaria (CABG) previa en las OCT-R. Las variables angiográficas mostraron una mayor complejidad de las lesiones en la OCT-R, con mayor tortuosidad intralesional, longitud, oclusiones en tándem, calcificación moderada-grave, localización ostial o en bifurcación, presencia de enfermedad proximal importante, así como ausencia de microcanal y de muñón. Las OCTs en la CD constituyeron el 42% de las OCT-A frente a un 75% de las OCT-R. Las dosis de radiación y duración del procedimiento fueron significativamente superiores en OCT-R, así como la tasa de hematoma femoral, inestabilidad hemodinámica e infarto periprocedimiento. En el análisis multivariable, las variables más intensamente relacionadas con la realización de un abordaje retrógrado para una desoclusión fueron las oclusiones > 20 mm. (OR 2,23 IC95% 1,01-4,57; p = 0,025), los pacientes con CABG previa (OR 3,18 IC95% 1,03-9,83; p = 0,047), la arteria coronaria derecha (OR 4,13, IC95% 2,11-8,09; p = 0,001), la ausencia de microcanales (OR 6,54, IC95% 1,85-23,25; p = 0,001), y la presencia hipertensión arterial (OR 2,49, IC95% 1,19-5,19; p = 0,011).
Conclusiones: Existen diferencias clínicas, angiográficas y de procedimiento entre OCT-R y OCT-A. El abordaje retrógrado de una oclusión se relacionó con la presencia de hipertensión arterial, las OCTs en arteria CD, CABG previa y oclusiones largas.