Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología con elevada mortalidad y gran número de ingresos hospitalarios. El objetivo es analizar qué factores pueden predecir un mayor número de eventos cardiovasculares en pacientes incluidos en una unidad de insuficiencia cardiaca.
Métodos: Se recogieron todos los pacientes incluidos en nuestra unidad desde julio 2014 hasta julio 2017. Se obtuvieron los datos de las características basales y los eventos durante el seguimiento. La variable de eventos cardiovasculares fue un combinado de muerte cardiovascular y hospitalización por IC. Para el análisis de predictores se utilizó el modelo de riesgos proporcionales de Cox, univariante y multivariante.
Resultados: Se incluyeron 135 pacientes, con edad media 65,2 años (± 12,7), 74,1% varones. Según la evolución temporal, 21,5% tenía IC crónica estable, 29,6% IC crónica descompensada y 48,9% IC de novo. Como factores de riesgo cardiovascular, 69,6% tenía hipertensión arterial, 34,8% diabetes y 53,3% dislipemia. Las etiologías más frecuentes fueron isquémica 37,0%, idiopática 22,2%, enólica 11,9% e hipertensiva 9,6%. Como comorbilidades, 40,7% tenía enfermedad coronaria, 13,3% ictus previo, 19,3% enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 11,1% enfermedad vascular periférica (EVP), 31,9% anemia y 30,4% insuficiencia renal crónica (IRC). La clase funcional NYHA era I 8,1%, II 40,7%, III 47,4% y IV 3,7%. La fracción de eyección media era 28,0% (± 9,8) y el NT-proBNP medio era 5.372,1 μg/l (± 5173,4). El seguimiento medio fue de 19,6 meses (± 11,1). En este tiempo se produjeron 64 ingresos por IC en 30 pacientes. A 1 año la mortalidad global fue del 9,5% y la cardiovascular del 7,4%. En el análisis univariante las variables edad, IC de novo, etiología isquémica, EPOC, EVP, anemia, IRC, tensión arterial diastólica (TAD) y QRS estrecho se asociaron con la aparición de eventos cardiovasculares. Tras el análisis multivariante solo las variables IC de novo (p = 0,007; HR = 0,37, IC95% 0,17-0,80), IRC (p = 0,001; HR = 2,97, IC95% 1,53-5,76) y TAD (p = 0,020; HR = 0,96, IC95% 0,94-0,99) permanecieron como predictores independientes de eventos cardiovasculares.
Conclusiones: Las variables IC de novo como factor protector, IRC como factor de riesgo y TAD, cuanto más baja mayor riesgo, pueden predecir la aparición de eventos cardiovasculares en pacientes incluidos en una unidad de insuficiencia cardiaca.