Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se ha potenciado el estudio de la insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección en rango medio (FErm) como un grupo con características diferenciales. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre los pacientes con FErm y fracción de eyección conservada (FEc), así como su seguimiento a largo plazo.
Métodos: Se han recogido de forma prospectiva y consecutiva los pacientes con ingreso por IC en el servicio de cardiología entre julio de 2016 y marzo de 2017, recogiendo los datos referentes a los mismos, al tratamiento, y al seguimiento realizado hasta abril de 2018.
Resultados: Del total de 341 pacientes con IC, 49 presentaban IC con FErm y 153 pacientes presentaban FEc. Las características basales de los mismos se muestran en la tabla. No se ha encontrado diferencias significativas en cuanto al desencadenante principal. El paciente con IC FErm presenta en general un perfil de mayor riesgo cardiovascular. La presentación clínica en cuanto a la exploración física no mostró diferencias. Los pacientes con FErm recibieron en un mayor porcentaje tratamiento con bloqueadores beta (73,5 frente a 64,7%, NS), IECA o ARA2 (65,3 frente a 55,6%, p 0,229) así como ARM. No se encontraron diferencias en cuanto al tratamiento diurético al alta. No hubo diferencias significativas en la derivación del paciente a la Unidad de Insuficiencia Cardiaca tras el alta. Se realizó un seguimiento mediano de 403 días. No se encontraron diferencias significativas en términos de reingreso por IC o por otras causas. En cuanto a la mortalidad tampoco se encontraron diferencias (27,7 frente a 29,9%, p 0,766), ni en su análisis por causas.
Análisis de supervivencia.
Características basales de los pacientes |
|||
Característica |
Fracción de eyección en rango medio |
Fracción de eyección conservada |
p |
Edad media |
77,0 |
78,24 |
0,459 |
Sexo mujer |
36,7% |
68% |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
87,8% |
83,0% |
0,428 |
Diabetes mellitus |
49% |
50,4% |
0,824 |
Dislipemia |
67,3% |
65,4% |
0,387 |
Consumo de tabaco |
6,1% |
7,2% |
0,798 |
Exfumador |
53,1% |
21,6% |
< 0,001 |
Consumo de alcohol |
4,1% |
5,9% |
0,806 |
EPOC |
18,4% |
9,2% |
0,077 |
Fibrilación auricular |
53,1% |
62,7% |
0,228 |
Insuficiencia renal crónica |
44,9% |
22,9% |
0,140 |
Función sistólica ventricular izquierda (FEVI) |
44,8% |
61,2% |
< 0,001 |
Disfunción ventricular derecha |
16,3% |
22,7% |
0,532 |
NTproBNP al ingreso |
8426 |
12005 |
0,065 |
Colesterol total |
140,6 |
124,09 |
0,132 |
Triglicéridos |
127,6 |
90,96 |
0,001 |
Conclusiones: La IC FErm presenta un fenotipo similar al de la FEc en términos de presentación, perfil de los pacientes y tratamiento clínico. Asimismo es similar en cuanto a los reingresos y mortalidad tanto por insuficiencia cardiaca como por otras causas.