Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La gran mayoría de pacientes con diagnóstico de IC suelen padecer otras enfermedades que, en ocasiones, dificultan su tratamiento clínico. Pese a sus limitaciones, el índice de comorbilidad propuesto por Charlson en 1987 aún constituye una referencia para tratar de unificar en un dato la complejidad para establecer cuán enfermo está un paciente concreto. Este índice fundamentalmente tiene un carácter pronóstico, esto es, establece el riesgo de mortalidad al año que resulta de asignar un valor numérico a cada una de las variables contempladas, en función de su impacto en la mortalidad. El objetivo de este estudio fue analizar la validez pronóstica de este índice en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada (IC-FEc).
Métodos: Estudio prospectivo en el que se incluyeron de forma consecutiva 154 pacientes hospitalizados con diagnóstico de IC-FEc, según las clasificaciones vigentes, entre 2011 y 2012. Se calculó el índice de Charlson en todos los pacientes. Se recogió la mortalidad por cualquier causa, intra y extrahospitalaria, durante un año.
Resultados: El 63% de los pacientes eran mujeres. La edad media fue de 81 (9). El índice de Charlson medio en la muestra estudiada fue de 6,88 (2,38), 6,91 (2,34) en varones y 6,87 (2,42) en mujeres (p = 0,908) (figura). El 82,8% de los pacientes ingresó en medicina interna frente al 75,3% que lo hizo en cardiología (p < 0,0001). La proporción de pacientes con un índice de Charlson ajustado por edad sugestivo de comorbilidad alta que ingresaron en medicina interna fue superior a la de cardiología (86,4% frente a 13,6%, p < 0,0001) (tabla). Al analizar la estancia media hospitalaria en función del grado de comorbilidad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al carácter pronóstico del índice de Charlson, se encontró que los pacientes con una puntuación igual o superior a 4 puntos tenían mayor mortalidad que aquellos con una puntuación inferior (RR 6,0; 0,86-41,54 IC95%, p 0,021).
Índice de Charlson ajustado por edad.
Diferencias clinicoepidemiológicas en función del servicio de ingreso |
|||
Variable |
Medicina Interna |
Cardiología |
p |
n = 124 (%) |
n = 44 (%) |
||
Edad |
82,8 (8,6) |
75,3 (7,6) |
< 0,0001 |
Sexo |
80 (82,5) |
17 (17,5) |
0,424 |
Institucionalizado |
33 (97,1) |
1 (2,9) |
< 0,0001 |
Dependiente para actividades de la vida diaria |
44 (97,8) |
1 (2,2) |
< 0,0001 |
Primer ingreso |
56 (68,3) |
26 (31,7) |
< 0,0001 |
IMC |
29,8 (6,5) |
30,0 (4,7) |
0,883 |
HTA |
109 (81,3) |
25 (18,7) |
0,504 |
DM tipo 2 |
49 (84,5) |
9 (15,5) |
0,334 |
Dislipemia |
53 (77,9) |
15 (22,1) |
0,473 |
EPOC |
46 (85,2) |
8 (14,8) |
0,283 |
Anemia |
71 (86,6) |
11 (13,4) |
0,043 |
Demencia |
23 (95,8) |
1 (4,2) |
0,039 |
ACV previo |
29 (93,5) |
2 (6,5) |
0,040 |
Fibrilación auricular |
76 (76,8) |
23 (23,2) |
0,115 |
Enfermedad renal crónica |
28 (82,4) |
6 (17,6) |
0,760 |
SAHS |
15 (88,2) |
2 (11,8) |
0,394 |
Embolia pulmonar |
5 (83,3) |
1 (16,7) |
1,000 |
Charlson ajustado edad |
7,3 (2,2) |
5,1 (1,9) |
< 0,0001 |
Datos expresados en media (desviación estándar, DE). |
Conclusiones: La comorbilidad expresada como un índice de Charlson igual o superior a 4 puntos se asocia a mayor mortalidad entre los pacientes hospitalizados por descompensación de insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada.