Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) en tratamiento anticoagulante con dicumarínicos, las guías clínicas recomiendan considerar el cambio a anticoagulantes de acción directa (ACOD) si el tiempo en rango terapéutico (TRT) no se controla adecuadamente a pesar de una buena adherencia. Nuestro objetivo fue estudiar el tratamiento de la anticoagulación en pacientes con FANV, especialmente en aquellos con TRT subóptimo los 6 meses previos al ingreso en cardiología.
Métodos: Se realizaron 2 fases: 1) Estudio retrospectivo (enero-julio 2017) con 132 pacientes anticoagulados más de 7 meses. 23 pacientes se excluyeron por no tener datos de INR previos disponibles. En los 109 restantes se recogió: INR de los 6 meses previos, CHA2DS2-VASc, HAS-BLED; y tratamiento habitual y al alta. Un TRT < 65% fue considerado subóptimo, siguiendo la definición de la agencia española del medicamento. 2) Estudio prospectivo (oct 2017-abril 2018), se promovió calcular el TRT durante el ingreso hospitalario. Se recogieron 136 pacientes anticoagulados, 23 pacientes se excluyeron por no tener los INR previos disponibles.
Resultados: Fase 1: de 132 pacientes: 22 tomaban ACOD; y 110 dicumarínicos (41 con TRT subóptimo). En 6 pacientes se cambiaron dicumarínicos por ACOD (4 por eventos hemorrágicos y 2 por TRT subóptimo). Las variables asociadas de forma independiente con TRT subóptimo en un análisis multivariable fueron HAS-BLED [OR 2,4 (IC95% 1,4-4,1) p 0,001] y toma de antiagregación [OR 0,16 (IC95% 0,04-0,62) p 0,008]. Fase 2: De 136 pacientes: 32 ACOD y 104 dicumarínicos (40 con TRT subóptimo). En 26 pacientes se cambiaron dicumarínicos por ACOD (23 por TRT subóptimo, 1 por ictus en tratamiento con dicumarínicos y 2 por eventos hemorrágicos). 17 pacientes presentaban TRT subóptimo y no cambiaron de fármaco: 7 por insuficiencia renal, y en 10 el TRT no fue calculado durante el ingreso.
Conclusiones: En la fase 1 solo se modificó la anticoagulación a ACODs en un 5% de los pacientes con TRT subóptimo. En la fase 2 se modificó en el 58% de los pacientes con TRT subóptimo, mostrando una clara mejoría en el seguimiento de las guías clínicas tras la promoción del cálculo del TRT (incremento superior al 50%). En ambas fases hasta en un 17% de los pac los datos de INR previos no estaban disponibles para su análisis, lo que enfatiza la necesidad de mayor comunicación entre atención primaria y los centros hospitalarios para conseguir una atención integral a nuestros pacientes.