Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de la fibrilación auricular aumenta con la edad siendo muy frecuente en pacientes de edad avanzada. El uso del tratamiento con anticogulantes de acción directa (DACOs) en los pacientes nonagenarios es poco conocido. El objetivo del estudio es describir el uso de los DACOs en esta población y el pronóstico de estos pacientes.
Métodos: Se incluyeron los pacientes nonagenarios que fueron anticoagulados de forma consecutiva entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. Se analizó el riesgo trombótico basal y los eventos trombóticos, hemorrágicos y mortalidad total en el seguimiento.
Resultados: Se incluyen en el estudio 100 pacientes, con una edad media de 92,0 ± 1,8 años, que presentan un CHADS-VASc medio de 4,6 ± 1,2. Los factores de riesgo trombótico más frecuentes fueron la hipertensión arterial (83%) seguido de la insuficiencia cardiaca (66%) y el sexo femenino (60%). El 55% de los pacientes presenta insuficiencia renal. Los DACOs más utilizados en la serie fueron el rivaroxabán (40%) y el apixabán (37%), siendo las dosis bajas las más empleadas (78%). Los eventos en un seguimiento medio de 9,3 ± 4,6 meses, fueron 7 hemorragias no mayores (9,3 eventos/año), 2 ictus (2,7 eventos/año) y 14 muertes.
Conclusiones: Los pacientes nonagenarios presentan un elevado riesgo trombótico y hemorrágico. El tratamiento con anticoagulantes de acción directa es seguro y eficaz en esta población. Las dosis bajas son las más empleadas debido a la edad elevada y la prevalencia de la insuficiencia renal.