Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un número significativo de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FE) reducida (FE < 40%) presenta recuperación de la función ventricular durante el seguimiento. Hasta la fecha no se han establecido las características que asocian recuperación de la FE en pacientes con sacubitrilo/valsartán (SV).
Métodos: El registro SUMA (sacubitrilo/valsartán usado en Madrid ambulatoriamente) incluyó prospectivamente 427 pacientes ambulatorios con IC y FE reducida que iniciaron SV en 10 hospitales entre octubre de 2016 y marzo de 2017, 324 pacientes tuvieron ecocardiograma basal y al final del seguimiento. Se clasificaron según el % de recuperación de la FE en 2 grupos: recuperación FE ≥ 10% (grupo R) o menor (grupo no R). Se estudiaron las características basales y los eventos durante el seguimiento.
Resultados: Tras un seguimiento medio de 7,0 ± 0,1 meses, 57 pacientes (17,6%) experimentaron una mejoría de la FE ≥ 10% (grupo R). No hubo diferencias significativas en las características basales (edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, antecedente de cardiopatía isquémica, función renal) entre grupos. Los pacientes del grupo R tenían peor NYHA (p 0,003) y peor FE antes de iniciar SV (25,3 ± 7,4 frente a 29,4 ± 6,5%, p < 0,001) y valores más elevados de NTproBNP (5.361 ± 7.519 frente a 3.230 ± 3.520 pg/ml, p 0,0013). Además, habían presentado más frecuentemente un ingreso en los 6 meses previos (50,9 frente a 21,1%, p < 0,001). Tenían también menor frecuencia cardiaca (65,3 ± 10 lpm frente a 68,2 ± 10,9 lpm, p 0,06) sin diferencias en las cifras de tensión arterial, y eran menos portadores de DAI o tratamiento de resincronización (ambos p 0,001). Al final del seguimiento los pacientes del grupo R presentaron una FE media 44,0 ± 11,0% (frente a 29,6 ± 7%, p < 0,001) con una diferencia respecto a la FE al inicio de 18,7 ± 9% (frente a 0,2 ± 4,6%, p < 0,001) y una mayor mejoría de NTproBNP respecto al basal (1.699 ± 4.730 frente a 395 ± 3.387 pg/ml, p 0,01) independientemente todo ello de las dosis de SV; presentaban también frecuencias cardiacas más bajas (64 ± 10 frente a 68 ± 11 lpm, p 0,017). Ambos grupos experimentaron mejoría significativa de la clase funcional, sin diferencias significativas entre ellos (p 0,411).
Conclusiones: Los pacientes con IC y FE reducida tratados con SV que recuperaron FE tenían inicialmente más disfunción ventricular, más NTproBNP e ingresos previos, y menor frecuencia cardiaca. La mejoría de la FE se asoció con mayor descenso de los niveles de NTproBNP.