ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4009. Dispositivos especiales en el intervencionismo coronario percutáneo

Fecha : 26-10-2018 12:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 3 (Nivel 3)

4009-4. Dispositivos vasculares bioabsorbibles en el tratamiento de pacientes con restenosis intrastent. Resultados del estudio RIBS VI-scoring

Javier Cuesta Cuesta, Bruno García del Blanco, Francisco Bosa, Mónica Masotti, Ramiro Trillo, Armando Pérez de Prado, Rafael Romaguera, Hipólito Gutiérrez, Teresa Bastante y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: El tratamiento de los pacientes con restenosis intrastent (RIS) continúa siendo un reto. La predilatación con balón de corte antes del implante de un dispositivo vascular bioabsorbible (DVB) podría tener un papel importante.

Métodos: El estudio RIBS VI-scoring está diseñado para evaluar de forma sistemática el valor de los DVB en pacientes con RIS previa predilatación con balón de corte. Es un estudio prospectivo multicéntrico en el que participan 13 centros universitarios nacionales. El objetivo primario clínico es una variable combinada de muerte cardiaca, infarto de miocardio y nueva revascularización del vaso diana.

Resultados: Desde enero de 2016 hasta septiembre de 2017, se han incluido un total de 109 pacientes con RIS, correspondiendo un 35,6% a stents convencionales (SC) frente a un 64,4% a stents farmacoactivos (SF). La edad media de los pacientes fue de 659 años, un 82,6% de los cuales eran varones, un 81,7% eran hipertensos, un 45,9% eran diabéticos y un 76,1% dislipémicos. La longitud media del stent restenosado fue de 2210 mm y el diámetro medio del stent fue de 30,4 mm. La presentación clínica más frecuente fue como angina inestable (51,4% de los pacientes) y el vaso más frecuentemente afectado fue la arteria descendente anterior (45,9% de los pacientes). En todos los casos se implantó un DVB con éxito angiográfico y un flujo TIMI3 del 100% al final del procedimiento, sin observarse complicaciones clínicas durante la hospitalización. Se realizó un seguimiento clínico del 100% de los pacientes a 1 año. En el seguimiento 2 pacientes fallecieron (1,8%), 1 de los cuales fue por muerte cardiaca. No se describieron trombosis definitivas durante el seguimiento, solo 1 trombosis posible (0,9%). Se observó un fallo de lesión diana del 9,2% (n = 11) y un fallo de vaso diana del 11% (n = 12). Se presentarán los resultados clínicos a 9 meses y a 1 año de seguimiento de este estudio prospectivo multicéntrico.

Conclusiones: La predilatación con balón de corte antes del uso de DVB en pacientes con RIS es segura y factible con una tasa de eventos reducida. Los resultados de seguimiento clínico de este estudio nos ayudarán a determinar el valor de la predilatación con balón de corte y el uso de dispositivos bioabsorbibles en este escenario.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos especiales en el intervencionismo coronario percutáneo"

4009-1. Moderadores
Eleazar García Díaz, Venezuela y Luis Antonio Íñigo García, Marbella (Málaga).

4009-2. Cambios en la excentricidad y asimetría de los dispositivos vasculares bioabsorbibles en la restenosis intrastent. Datos del estudio RIBS-VI
Javier Cuesta Cuesta, Armando Pérez de Prado, Bruno García del Blanco, José Ramón Rumoroso Cuevas, Rafael Romaguera Torres, Hipólito Gutiérrez García, Marcos García Guimaraes, Teresa Bastante Valiente, Fernando Rivero Crespo y Fernando Alfonso Manterola, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4009-3. Armazones vasculares bioabsorbibles en oclusiones totales crónicas coronarias. Hallazgos de la tomografía de coherencia óptica, respuesta vasomotora y clínica a los 3 años (estudio ABSORB-CTO)
Livia Gheorghe1, Xavier Millán Álvarez1, Marcelo Jiménez Kockar1, Josep Gómez-Lara2, Leonardo Danduch1, Víctor Agudelo Montanez1, Dabit Arzamendi1 y Antonio Serra-Penaranda1, del 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona.

4009-4. Dispositivos vasculares bioabsorbibles en el tratamiento de pacientes con restenosis intrastent. Resultados del estudio RIBS VI-scoring
Javier Cuesta Cuesta, Bruno García del Blanco, Francisco Bosa, Mónica Masotti, Ramiro Trillo, Armando Pérez de Prado, Rafael Romaguera, Hipólito Gutiérrez, Teresa Bastante y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4009-5. Utilidad de la tomografía COMPUTARIZADA multidetector para predecir el uso de la aterectomía rotacional en pacientes con lesiones coronarias calcificadas moderadas o graves por angiografía
Virginia Pascual Tejerina1, Guillermo Galeote1, Raúl Moreno-Gómez1, Santiago Jiménez Valero1, Ángel Sánchez Recalde1, Adrián Rivas1, José María García de Veas1, Ignacio Plaza2, Rosa González-Davia3 y José Luis López-Sendón1, del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).

4009-6. Experiencia inicial con láser-excimer coronario para el abordaje percutáneo de lesiones coronarias complejas
Neus Bellera Gotarda1, Mohsen Mohandes2, Sergio Rojas2, Enric Domingo1, Imanol Otaegui1, Mónica Fuertes2, Álvaro Calabuig1, Mireia Guzmán1, David García-Dorado1 y Bruno García del Blanco1, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 2Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

4009-7. Beneficios de la tromboaspiración selectiva en el infarto agudo de miocardio tratado con angioplastia primaria en la práctica clínica real. Resultados del registro TAPER
Alfonso Jurado Román1, José Manuel Montero Cabezas2, Gonzalo Martínez Rodríguez3, Javier Molina Martín de Nicolás4, José Abellán Huerta1, Martín J. Schalij2, María Thiscal López Lluva1, Axel de Labriolle4, Ignacio Sánchez Pérez1 y Fernando Lozano Ruiz Poveda1, del 1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, 2Leiden University Medical Center, Leiden (Países Bajos), 3Pontificia Católica Universidad de Chile, Santiago (Chile) y 4Clinique du Pont de Chaume, Montauban (Francia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?