Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo sobre oclusiones coronarias crónicas totales (CTO) en pacientes seleccionados es un procedimiento en continua evolución por la aparición de nuevas técnicas y material. El objetivo es determinar la seguridad y eficacia del intervencionismo sobre CTO actualmente en nuestro medio y analizar las principales variables descriptivas, procedimentales y clínicas, en una serie reciente de pacientes consecutivos sometidos a intervencionismo coronario percutáneo sobre CTO.
Métodos: Se analizaron los 100 últimos casos de intervencionismo sobre CTO realizados en 83 pacientes, entre 04/2017 y 04/2018, de un total de 2.394 cateterismos (1.051 angioplastias) en el mismo periodo. Se recogieron las variables clínicas y técnicas más relevantes, y el seguimiento clínico posprocedimiento a los 30 días.
Resultados: De las 100 procedimientos sobre CTO (87,0% varones, edad 67,2 ± 10 años, FEVI: 47,2 ± 13%), el procedimiento resultó exitoso en un 77,8% en un primer intento y en un 83,8% tras un segundo procedimiento. El acceso más utilizado fue el radial o birradial (81%) seguido del femoral y radial combinado (10%) y el bifemoral (9%). En un 17% de los casos la CTO se revascularizó por abordaje coronario retrógrado. La cantidad de contraste iodado administrado fue en promedio de 170 ± 74 ml y la radiación promedio fue de 411 ± 295 Gycm2. Se observó un 2,2% de complicaciones graves intraprocedimiento (1,1% IAM tipo IV, 1,1% hemorragia retroperitoneal). Durante el primer mes de seguimiento (n = 85) se observó un 9,4% de acontecimientos adversos (2,3% trombosis stent, 1,1% SCASEST, 2,3% anemia/hemorragia menor, 2,3% insuficiencia renal) pero no se registró ningún acontecimiento mortal. En el seguimiento a 30 días, el 63% de los pacientes refería menos angina respecto a antes del intervencionismo sobre la CTO, habiendo mantenido el mismo tratamiento médico en todos los casos.
Conclusiones: El intervencionismo sobre CTO es una técnica aceptablemente segura y con un alto porcentaje de éxito en el momento actual en nuestro entorno. La mejora de los pacientes a largo plazo requiere estudios dirigidos a recoger los datos en el tiempo.