Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente, se han comercializado los stents de 2,0 mm para el tratamiento de la enfermedad coronaria, pero la evidencia sobre su eficacia clínica se restringe a un pequeño estudio. Nos planteamos analizar la evolución de los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con estos dispositivos en nuestro medio.
Métodos: Estudiamos retrospectivamente los pacientes sometidos a ICP con implante de stents de 2,0 mm en nuestro centro en 2014-2016 (N = 177 pacientes, 213 lesiones). El evento principal a estudio fue el fracaso de la lesión tratada (FLT) al 1 año, definido como el combinado de muerte cardiaca, reinfarto atribuible al vaso tratado (IAM-VT) o revascularización de la lesión tratada (RLT) indicada por isquemia. La RLT, la revascularización de vaso tratado/RVT), la restenosis clínica y la trombosis demostrada de dichos stents en el seguimiento fueron objetivos secundarios.
Resultados: La edad media fue 67,6 ± 11,5 años. Un 40,7% fueron mujeres y 44,6% eran diabéticos. Un 27,7% habían tenido un IAM previo y un 30,5% habían sido sometidos a ICP anteriormente. La indicación clínica más común fue el síndrome coronario agudo (SCASEST 53,1%, SCACEST 15,3%). Los stents se implantaron con más frecuencia en segmentos medio-distales y ramas de la arteria coronaria izquierda (figura). En un 46,5% y 30,4% se implantaron stents liberadores de zotarolimus y everolimus, respectivamente. El 23,1% restante eran stents liberadores de sirolimus. El número promedio de stents por lesión fue 1,15 ± 0,4 y la longitud tratada con stent fue 24,2 ± 9,8 mm. La incidencia a 1 año del FLT alcanzó el 11,3% (n = 20). Para sus componentes individuales, fue del 4,0% (n = 7) para muerte cardiaca, 6,8% (n = 12) para IAM-VT y 4,0% (n = 7) para RLT, respectivamente (tabla). Tras un seguimiento medio de 730 días, la incidencia de restenosis clínica de los stents de 2,0 mm del 8,5% (n = 15). La RLT alcanzó el 7,9% (n = 14) y la RVT el 22,4% (n = 22). Únicamente se objetivó 1 trombosis intrastent (0,6%).
Localización de las lesiones coronarias tratadas con stents de 2,0 mm.
Fracaso de lesión tratada y sus componentes individuales a 1 año |
|
Eventos clínicos a 1 año |
n (incidencia, %) |
Muerte cardiaca |
7 (4,0%) |
ReIAM-VT |
12 (6,8%) |
RLT |
7 (4,0%) |
Fracaso de lesión tratada |
20 (11,3%) |
Conclusiones: En nuestro medio de práctica clínica, en el que destaca una elevada tasa de mujeres, diabéticos y SCA, el ICP con stents de 2,0 mm consigue unos resultados clínicos favorables en el tratamiento de la enfermedad coronaria de vaso muy fino.