Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con estenosis aórtica grave y FEVI gravemente reducida a los que se implanta una TAVI son un grupo de pacientes de alto riesgo que se pueden beneficiar del procedimiento de forma muy significativa. Nuestro objetivo es describir las características y los resultados inmediatos y anuales de los enfermos de nuestro centro con FEVI ≤ 35% a quienes se ha implantado una TAVI.
Métodos: Estudio descriptivo y longitudinal. Se han recogido los datos de los enfermos a quien se realizó el procedimiento entre los años 2009 y 2017.
Resultados: Se han implantado un total de 39 TAVIs en enfermos con FEVI igual o inferior al 35% en este periodo de tiempo lo que equivale al 10,8% del total de TAVIs implantadas (39 de 360). La edad media era de 77,5 ± 7,5 años y el 35,9% (14 de 39) eran mujeres. La FEVI media era de 26,6 ± 5,6% y cabe destacar que el 53,8% de los enfermos tenían una FEVI < al 25%. El 84,6% se implantaron por vía transfemoral y el resto por vía transapical (7,7%) y transaórtica (7,7%). Se consiguió éxito en el implante en 38 de los 39 pacientes (97,4%) presentando 1 de los pacientes rotura del anillo aórtico durante la dilatación. La supervivencia a los 30 días resultó del 94,9% (37 de 39) y al año del 89,7% (35 de 39).
Conclusiones: Los datos de nuestro centro muestran que el implante de TAVIs en pacientes con estenosis aórtica grave y FEVI gravemente reducida presenta unos resultados muy favorables con una elevada supervivencia inmediata y al año del implante.